La violencia contra elementos policiales en la entidad ha registrado 33 víctimas al cierre de julio, en medio de una escalada delictiva desde 2024
Sinaloa encabeza la lista de estados con mayor número de policías asesinados durante 2025, con al menos 33 casos documentados al cierre de julio, de acuerdo con el reporte de la organización Causa en Común. En total, en todo el país, se han registrado 253 homicidios de elementos policiales en este año. Esta cifra refleja la grave crisis de seguridad que enfrentan las instituciones encargadas de la protección ciudadana en México.
A nivel nacional, el estado con mayor incidencia en 2025 es Sinaloa, seguido por Guanajuato con 27 víctimas, Michoacán con 23, Guerrero con 21 y Veracruz con 16, según los datos recopilados por Causa en Común. La tendencia revela un aumento en la violencia dirigida contra las fuerzas de seguridad, en un contexto en el que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha reportado al menos 329 policías asesinados desde que Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia de México en diciembre de 2024.
Los homicidios en Sinaloa se concentran en el marco de una ola de violencia que la entidad vive desde el 9 de septiembre de 2024. Culiacán, la capital estatal, es el municipio que concentra la mayoría de los casos, incluyendo tanto a elementos activos como retirados. Algunos de estos homicidios se han registrado en días de descanso, lo que evidencia la peligrosidad constante que enfrentan los miembros de las fuerzas policiales.
En marzo de 2025, el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, autorizó que los policías puedan portar sus armas de cargo incluso durante sus días de descanso. La medida busca fortalecer la protección de los oficiales ante las amenazas crecientes, aunque no ha logrado evitar la escalada de violencia. La inseguridad ha llevado también a la muerte de oficiales en circunstancias violentas y en medio de enfrentamientos entre grupos criminales.
Entre los casos más recientes, destacan los homicidios ocurridos a mediados de julio, cuando fueron asesinados dos mandos policiales en menos de 36 horas. El primero fue el comandante Nitro de la Policía Estatal, y posteriormente, el agente municipal Ricardo Heleno. Ambos hechos evidencian la vulnerabilidad de los elementos de seguridad en la región, en medio de una disputa entre las organizaciones criminales denominadas ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayos’.
Desde el 9 de septiembre de 2024, se contabilizan 45 integrantes de corporaciones de seguridad pública asesinados en Sinaloa. La violencia vinculada a la lucha entre estos grupos delictivos ha sumido a la entidad en una crisis que pone en riesgo la vida de quienes trabajan en la protección de la población. La disputa entre estas organizaciones criminales ha llevado a un incremento de ataques contra policías en diferentes municipios, aumentando la percepción de inseguridad en la región.
El contexto de violencia en Sinaloa refleja una problemática que requiere atención urgente por parte de las autoridades. La protección de los policías y la recuperación de la paz en la región son desafíos que enfrentan tanto los gobiernos estatal y federal, como las instituciones encargadas de la seguridad pública. La lucha contra la impunidad y la presencia de grupos criminales armados son aspectos fundamentales para detener esta tendencia mortal que afecta a quienes velan por la seguridad de la población.