Claudia Sheinbaum impulsa consulta y foros para reforma electoral

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Anuncian encuestas y encuentros para definir cambios en el sistema electoral mexicano

Este sábado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la designación de Pablo Gómez como encargado de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Gómez es extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y será responsable de elaborar la propuesta de iniciativa que buscará modificar el marco electoral del país.

Tras este nombramiento, exconsejeros y exmagistrados electorales expresaron su postura respecto a la posible reforma. En sus declaraciones, solicitaron que cualquier cambio se realice en consenso, garantizando que no se afecte la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE). Además, resaltaron la necesidad de corregir esquemas relacionados con la subrepresentación y la sobrerrepresentación en los procesos electorales.

En respuesta, la mandataria afirmó que comparte ciertos puntos con los exconsejeros y exmagistrados, pero aclaró que no en todos. “Estamos de acuerdo con eso, la autonomía del INE, evidentemente, estamos de acuerdo que se mantenga, que el padrón electoral se mantenga en el INE, en todo eso estamos de acuerdo”, señaló.

No obstante, Sheinbaum resaltó que una consulta ciudadana será fundamental para definir el rumbo de la reforma. Por ello, se prevé que en la encuesta que se levantará se incluyan preguntas relacionadas con el financiamiento de los partidos políticos, como: “¿Qué opinas de que los partidos políticos se lleven tantos miles de millones de pesos?”.

Asimismo, anunció que se organizarán foros de discusión para abordar los aspectos que integrarán la propuesta de reforma electoral. La mandataria explicó que estos encuentros serán clave para construir un marco de lineamientos y propuestas, que posteriormente serán sometidos a discusión con el Congreso de la Unión. El proceso culminará en la elaboración de una propuesta formal para modificar la Constitución y las leyes electorales, si así se decide.

El proceso de consulta y discusión pública, según Sheinbaum, busca garantizar que las reformas sean producto de un amplio consenso social y político, fortaleciendo la legitimidad del sistema electoral en México. La participación ciudadana será un componente central en la definición del contenido final de la iniciativa, en un intento por reflejar las inquietudes y demandas de la población.

Por otro lado, la mandataria subrayó la importancia de mantener en todo momento la autonomía del INE, una de las piedras angulares del sistema democrático mexicano. La decisión de realizar encuestas y foros también busca evitar que las modificaciones respondan únicamente a intereses políticos, promoviendo un diálogo abierto y plural.

Este proceso, que inicia con el nombramiento de Gómez y la convocatoria a consultas públicas, marca un paso importante en la agenda de reformas del gobierno federal. La intención es que, tras estos pasos, se logre una propuesta sólida, respaldada por la ciudadanía y los actores políticos, que garantice mayor transparencia y equidad en los procesos electorales.

En definitiva, la estrategia de Sheinbaum combina mecanismos de participación ciudadana y diálogos institucionales, con la finalidad de fortalecer el sistema democrático y asegurar que las reformas electorales sean resultado de un proceso inclusivo y transparente.

Compartir este artículo