La Suprema Corte de Justicia de la Nación concede amparo a Lorenzo Córdova Vianello contra mención en libros de sexto de primaria sobre un episodio de 2015
La Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió un amparo a Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), contra la distribución de libros de texto de sexto grado de primaria que hacen referencia a un episodio de 2015, en el que se lo vincula con actos de discriminación.
En la página 234 del libro de sexto grado, en la sección de cronologías sobre discriminación, se menciona: “En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”. La Corte determinó que esta referencia vulnera el derecho al honor y la reputación del funcionario.
Por ello, ordenó a la Secretaría de Educación Pública eliminar esa mención de los libros impresos distribuidos y de las versiones digitales futuras. Hasta la fecha, se han enviado más de 82 millones de ejemplares correspondientes al ciclo escolar que inicia el 1 de septiembre.
El caso llegó a la Corte tras la impugnación presentada por Córdova Vianello en agosto de 2023, quien argumentó que la mención lo retrataba como una persona discriminatoria y violenta, afectando su dignidad. Una jueza federal le concedió el amparo, pero las autoridades lo impugnaron, llevando el asunto ante la SCJN.
La Corte concluyó que se vulneró su derecho al honor, aunque descartó la violación al derecho a la educación, al considerar que Córdova no tiene legitimación para invocarlo en representación de los menores.
En respuesta, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó el 28 de julio que, independientemente de la resolución de la Corte, “lo vamos a seguir mencionando”. Esto ocurrió después de que difundiera un audio de 2015 en el que Córdova se burla de representantes indígenas, lo que generó polémica.
El costo de producción de los libros de texto gratuitos en México es significativo. Para primaria, el gasto por ejemplar es de aproximadamente 8 pesos; en secundaria, hasta 40 pesos, debido a derechos de autor. Entre 2020 y 2021, la inversión total en impresión y distribución fue de 2,548.4 millones de pesos, además de 191.9 millones en distribución. En 2023, se reportaron 23 contratos por un monto total de 870 millones de pesos para materiales educativos.
Este informe se basa en una publicación de Ruptura-360.