San Cristóbal de las Casas, el municipio que más remesas recibe en México

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Chiapas lidera en ingresos por remesas, con cifras récord en el primer semestre de 2025

De acuerdo con datos del Banco de México correspondientes al periodo enero-junio de 2025, San Cristóbal de las Casas se consolidó como el municipio del país con el mayor ingreso total por remesas. La cifra alcanzó los 458.1 millones de dólares, lo que equivale aproximadamente a siete mil 788 millones de pesos mexicanos. Este monto refleja una significativa dependencia de las remesas familiares en la economía local y evidencia el flujo constante de recursos provenientes del extranjero hacia esta región de Chiapas.

Además de liderar en ingresos absolutos, San Cristóbal de las Casas se ubica entre los primeros 25 municipios en remesas per cápita, con un promedio de mil 968 dólares por persona. Este valor supera ampliamente el promedio nacional, que se sitúa en 222 dólares, destacando el impacto directo de las remesas en la economía de los hogares de la localidad. La presencia de remesas de esta magnitud demuestra la estrecha relación entre la migración y la sustento económico en la región.

Por otro lado, Comitán de Domínguez ocupa la décima posición a nivel nacional en términos de ingresos totales por remesas, con un monto de 256.4 millones de dólares. La cifra per cápita en esta localidad es de mil 368 dólares, lo cual refleja una fuerte dependencia de las remesas familiares para sostener las actividades económicas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La relevancia de estas cifras evidencian el papel crucial que juegan las transferencias internacionales en el desarrollo socioeconómico de Chiapas.

En el contexto regional, otros municipios chiapanecos también destacan en esta lista. Copainalá registró un ingreso promedio por habitante de dos mil 203 dólares, mientras que Bochil alcanzó los dos mil 247 dólares. Ambos se ubican entre los 20 primeros municipios del país en este indicador, lo que subraya la importancia de las remesas en diversas localidades de la entidad. La presencia de estos municipios en la lista confirma que el flujo de remesas en Chiapas no solo es alto en términos absolutos, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de vida de sus residentes.

Durante el primer semestre de 2025, Chiapas recibió un total de 2 mil 28 millones de dólares en remesas, equivalente a aproximadamente 38 mil 579 millones de pesos. Estas cifras reflejan la constante entrada de recursos del exterior, que contribuyen a sostener la economía local en un contexto de migración persistente. La aportación de las remesas resulta fundamental para muchas familias chiapanecas, que dependen de estas transferencias para cubrir necesidades básicas, mejorar sus viviendas y fortalecer sus negocios.

El flujo de remesas en Chiapas ha sido un factor determinante en la economía regional, ayudando a mitigar los efectos de la emigración y a impulsar el consumo local. La relación entre las comunidades y sus migrantes en el extranjero se mantiene fuerte, generando una dinámica económica que favorece el crecimiento de diversos municipios. La dependencia de estas divisas revela también los desafíos y la necesidad de diversificar las fuentes de ingreso en la región.

Estas cifras reflejan, además, la profunda vinculación de los municipios chiapanecos con el fenómeno migratorio. La presencia de remesas en la economía local evidencia la importancia de la migración como estrategia de supervivencia para muchas familias, que encuentran en estas transferencias una fuente clave de ingresos y estabilidad. Chiapas, que históricamente ha sido un estado expulsor de población, se ha convertido en uno de los principales receptores de remesas en el país, consolidando su papel en la economía migrante nacional.

Compartir este artículo