La Secretaría de Bienestar resalta el impacto del programa en la atención a adultos mayores y personas con discapacidad
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que mediante el programa Salud Casa por Casa se han realizado un total de dos millones 209 mil 504 consultas médicas a domicilio dirigidas a adultos mayores y personas con discapacidad. Este programa, que forma parte de las acciones prioritarias del gobierno, busca ofrecer atención médica integral en la vivienda de quienes lo necesitan.
En la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, la funcionaria destacó que Salud Casa por Casa es considerado el programa de prevención de la salud más ambicioso a nivel mundial. Explicó que durante cada visita, se toma una historia clínica detallada del paciente, asegurando un seguimiento completo de su estado de salud. Montiel agregó que, por primera vez en México, se cuenta con una historia clínica especializada para adultos mayores y personas con discapacidad, lo cual permite una atención más focalizada y eficiente.
La titular de Bienestar resaltó que el gobierno de la Cuarta Transformación ha priorizado la atención a estos grupos vulnerables, siendo el primero en México en poner en marcha un programa de esta naturaleza. La intención es garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a atención médica oportuna y de calidad, integrando el seguimiento a sus condiciones de salud y prevención de enfermedades. Montiel mencionó que este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno con los derechos y bienestar de estos ciudadanos.
Desde el salón Tesorería, la funcionaria también recordó que las enfermeras encargadas de realizar estas visitas están perfectamente uniformadas e identificadas con su gafete, además de portar un maletín que contiene los instrumentos necesarios para brindar atención médica en el hogar. Esto garantiza transparencia y confianza en el proceso, así como la seguridad de los pacientes y sus familias.
Montiel añadió que se está llevando a cabo un seguimiento exhaustivo de la información recopilada en las historias clínicas, que será analizada por la Secretaría de Salud y todo el sector sanitario. Este análisis permitirá entender mejor las condiciones de salud de los adultos mayores y las personas con discapacidad, facilitando acciones preventivas y de atención oportunas. La funcionaria puntualizó que este sistema de seguimiento es fundamental para definir estrategias que mejoren la salud de estos grupos vulnerables.
La secretaria de Bienestar subrayó que gracias a estas visitas, se ha logrado identificar qué enfermedades padecen los adultos mayores y también quiénes aún no tienen un diagnóstico clínico. Agregó que la satisfacción de las personas beneficiadas es evidente, ya que abren las puertas de sus casas con gusto y agradecimiento. Montiel concluyó que la participación activa de la comunidad en este programa es clave para el éxito de la estrategia de prevención y atención sanitaria del gobierno.
LG