La compañía presentará su obra Ceguera-Tienes 2 segundos para pensarlo-2 segundos en una función especial en el Palacio de Bellas Artes
El artista escénico Rolando Beattie, con amplia trayectoria en el campo de la danza, presenta su más reciente propuesta titulada Ceguera-Tienes 2 segundos para pensarlo-2 segundos. La obra surge tras una profunda exploración de las relaciones humanas, en la que Beattie logró plasmar en escena sus inquietudes y reflexiones sobre el contacto y la percepción entre las personas.
Este proyecto coreográfico será interpretado por su agrupación, Rolando Beattie Ensamble Danza Contemporánea, y cerrará con broche de oro la Temporada Diversas Danzas-Diversos Cuerpos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La función tendrá lugar el 7 de agosto a las 20 horas en el Palacio de Bellas Artes, informó Iza Comunicación. La presentación promete ser una experiencia artística significativa para los asistentes, que podrán apreciar la propuesta en un escenario emblemático de la cultura mexicana.
La obra busca reflejar “el anhelo y la ansia como motores de una búsqueda incesante del encuentro con el otro, reducida a un dislocado y torpe intento por la incapacidad de ver más allá de sí. La ferocidad como una audacia no revelada, imperceptible, en hibernación, en reposo; como un estigma, irrenunciable”, explicó su creador, quien fue galardonado en mayo pasado con el Premio Nacional de Danza Contemporánea “José Limón” 2025, por una trayectoria que supera las cuatro décadas en el arte escénico.
Ceguera-Tienes 2 segundos para pensarlo-2 segundos será interpretada por nueve bailarines de la compañía fundada en 2005 en Oaxaca de Juárez. Los artistas que participarán en la puesta en escena son Abraham Rodríguez, Armando Estrada, Carla Pais, César Castellanos, Estefanía Olivo, Jezmín Fenochio, Martín González, Miriam García y Zaid Glez. El diseño de vestuario corre a cargo de Miguel Mancillas, el diseño sonoro es de Benito González, la video y fotografía de Víctor Hugo López Semeón, y la iluminación está a cargo de Ivonne Ortíz.
Los boletos tienen un costo que va desde los 99 hasta los 420 pesos y pueden adquirirse en https://www.ticketmaster.com.mx/rolando-beattie-diversas-danzas-diversos-cuerpos-mexico-cdmx-07-08-2025/event/3D00629C87561884. Además, hay descuentos oficiales del 50 y 75% para maestros, estudiantes, beneficiarios del INAPAM y trabajadores del INBAL, disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes.
La obra está recomendada para mayores de 16 años y lleva el sello característico de Beattie, quien considera que “la danza construye su perspectiva poética desde un trinomio indivisible: cuerpo-pensamiento-emoción”. La propuesta combina elementos de danza contemporánea, lenguaje teatral y poética visual, resultando en una pieza no convencional que refleja “el abismo inevitable entre dos cuerpos”.
Para apreciar la danza escénica, Beattie enfatiza que “hay que dejarse llevar por el lenguaje poético construido por los cuerpos en movimiento de los intérpretes; cuyas habilidades y destrezas —resultado de un entrenamiento profundo y riguroso— propician la posibilidad de establecer un vínculo de apreciación poética y sensible con el espectador, más allá de una lectura racional”. Con una carrera que abarca varias décadas, el coreógrafo destaca la importancia de la sensibilidad y la percepción en la experiencia artística.
Rolando Beattie, con 43 años de trayectoria en el arte escénico, se formó en teatro, danza y comunicación a finales de los años 70 en Monterrey. Descubrió su vocación como bailarín una década después y desde entonces ha realizado más de 4 mil funciones y creado casi 200 coreografías. Además, ha sido solista y autor de ocho unipersonales, consolidando su presencia en el escenario.
En 1999, fundó en la capital oaxaqueña el espacio independiente La Casa de los Teatros, que actualmente es sede de su grupo, Rolando Beattie Ensamble Danza Contemporánea, establecido en 2005. Con este grupo realiza proyectos de formación, gestión y difusión escénica. Antes, fue fundador de la compañía Estatal de Danza Contemporánea de Oaxaca y también cofundó, junto con Leticia Alvarado, la Compañía de Danza “En movimiento”.
Su incursión en el teatro incluye participación en más de 40 obras como actor, además de haber dirigido más de 50 montajes y escrito 13 piezas teatrales. También ha diseñado y producido escenografías y vestuarios para más de 80 producciones de teatro y danza. Fue director del Grupo de Teatro “Rodolfo Álvarez” y en 1999 fundó GESTO AC, Grupo de Enlace al Servicio del Teatro Oaxaqueño. También ha sido director y productor de series radiofónicas.
Desde 1992, compone música original, diseña sonoros y realiza ediciones musicales para teatro, danza y radio. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte SACPC-FONCA.
Entre los reconocimientos que ha recibido, destacan el Premio Nacional de Danza en 1987 por su composición coreográfica, y el Premio Continental de Danza en 1998 por su composición musical. También obtuvo el premio a la mejor composición de música original en la XIX edición del Premio Continental de Danza, además del reconocimiento de la Asociación de Periodistas Teatrales como la mejor obra de teatro de provincia en 1989, y el premio a mejor diseño de vestuario y escenografía en la IX edición del Premio de Danza INBA-UAM.
En mayo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno de Sinaloa le otorgaron el Premio Nacional de Danza Contemporánea “José Limón” 2025, en reconocimiento a su carrera de más de cuatro décadas, marcada por una extensa obra coreográfica y un enfoque innovador en la danza mexicana contemporánea. El galardón también reconoce su labor como mentor de varias generaciones de artistas en el país.
Más información sobre su trabajo y trayectoria está disponible en su sitio web oficial.