Autoridades trasladan el punto de consumo de cannabis en el Metro Hidalgo a nuevos espacios en la capital
Las autoridades de la Ciudad de México realizaron la reubicación del espacio conocido como “Espacio 420”, que anteriormente se encontraba en las inmediaciones del Metro Hidalgo. La decisión forma parte de un esfuerzo por regular y controlar los puntos de consumo de sustancias en la vía pública, garantizando un entorno más seguro para transitar y respetando los derechos de los consumidores.
En el nuevo espacio, que será atendido inicialmente por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Gobierno, se establecerá un enfoque distinto. Se busca que estos lugares sean exclusivamente espacios libres de venta y de intercambio de sustancias, permitiendo únicamente el consumo. De esta manera, se pretende respetar el derecho a consumir, sin fomentar el comercio ilícito ni alterar el orden público.
El secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, explicó que la intención no es que estos espacios sean permanentes, sino que con el tiempo, y gracias a la responsabilidad de los organizadores, puedan mantenerse sin la necesidad de una vigilancia constante. La iniciativa pretende que los colectivos y la comunidad se hagan responsables de cuidar y mantener los puntos de consumo en condiciones seguras y ordenadas.
Además de la reubicación, se instalará un módulo del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA). La titular del organismo, Amaya Ordorika Imaz, detalló que en este módulo se brindará información sobre los servicios de salud relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas. Se ofrecerán recursos para reconocer si el consumo está transitando hacia un problema, además de información sobre riesgos y daños asociados al uso de cannabis.
Ordorika Imaz señaló que también se facilitará orientación respecto a los trámites ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para la obtención de autorizaciones para el consumo legal. De esta forma, las personas interesadas podrán conocer los procedimientos legales para ejercer su derecho de manera responsable.
El espacio que anteriormente ocupaba el plantón conocido como “420 en la Esquina de la Información” fue liberado, tras haber sido reubicado en la Plaza de la Conchita, en el Centro Histórico, y en un parque en Avenida Circuito Interior. Las autoridades informaron que estos puntos se trasladaron para mantener el control y evitar que se repitan prácticas que puedan desvirtuar los espacios públicos, como la venta y el consumo descontrolado.
El secretario de Gobierno subrayó la importancia de que los colectivos responsables cuiden los nuevos espacios, evitando la venta de marihuana u otras sustancias, así como el consumo de drogas distintas a la marihuana. Además, enfatizó que es fundamental que reporten cualquier irregularidad y que coloquen mesas informativas sobre el consumo responsable.
Por su parte, Pedro Barrera, integrante de La Comuna 420, manifestó que el colectivo también evaluará que la presencia policial no sea excesiva ni intimidante para los consumidores. Aseguró que la reubicación a la Glorieta de Simón Bolívar fue resultado de un acuerdo y no de un desalojo, y que la comunidad canábica busca espacios seguros para ejercer su derecho.
Barrera añadió que la iniciativa surgió como una respuesta colectiva para ofrecer un entorno protegido y que, sin embargo, la inseguridad y el narcotráfico afectaron estos espacios. Reconoció que la Plaza de la Información se convirtió en un punto rojo, por lo que la decisión fue colaborar con el gobierno para garantizar la seguridad y el uso responsable del espacio.
Este proceso refleja el compromiso de las autoridades capitalinas por regular y organizar los espacios de consumo de sustancias, buscando un equilibrio entre derechos individuales y la seguridad pública, en un contexto de creciente interés en la regulación del uso de cannabis en México.