La funcionaria deja su cargo después de casi dos años al frente de la dependencia
Teresa Guadalupe Reyes Sahagún ha presentado su renuncia como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) tras aproximadamente dos años en el cargo, lo que marca un cambio en la dirección de la dependencia encargada de la localización de personas desaparecidas. La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que la salida de Reyes Sahagún será efectiva a partir del 1 de agosto, y que en la próxima semana se darán a conocer las bases para una consulta pública destinada a nombrar a la nueva persona responsable de liderar la institución.
El organismo gubernamental aseguró que el proceso para designar al nuevo titular será abierto, transparente y contará con la participación de diferentes sectores involucrados en la búsqueda de personas desaparecidas. La intención es recibir propuestas de candidaturas que contribuyan a fortalecer el trabajo que realiza la Comisión Nacional de Búsqueda, garantizando un proceso que promueva la inclusión y la legitimidad en la selección del próximo responsable.
Reyes Sahagún fue nombrada en octubre de 2023, en un período que coincidió con el último año del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y permaneció en el cargo durante los primeros meses del gobierno actual de Claudia Sheinbaum Pardo. Su gestión se enmarca en un contexto de esfuerzos por atender la problemática de desapariciones en el país y mejorar los mecanismos de búsqueda y localización de personas.
Durante su mandato, la funcionaria enfrentó diversos desafíos relacionados con la búsqueda de personas desaparecidas, en medio de un escenario de alta incidencia y atención social. La decisión de su renuncia genera expectativa sobre los próximos pasos en la estructura de la Comisión Nacional de Búsqueda y sobre cómo se fortalecerá la atención a las familias afectadas por la desaparición de sus seres queridos.
El proceso para la selección del nuevo titular busca asegurar que la persona que asuma el cargo tenga la experiencia y capacidad necesarias para coordinar acciones de búsqueda, atención y reparación para las víctimas y sus familias. La Secretaría de Gobernación se comprometió a mantener un proceso abierto y participativo, en el que los diferentes actores puedan contribuir con propuestas y opiniones que enriquezcan la elección.
Este cambio en la dirección de la Comisión Nacional de Búsqueda refleja un compromiso del gobierno federal por continuar fortaleciendo la estructura institucional para atender la problemática de las desapariciones, en línea con las políticas públicas y la lucha por los derechos humanos en el país. La comunidad y las organizaciones civiles que trabajan en este campo estarán atentas a los resultados de la consulta y a la futura gestión que asumirá la nueva autoridad en la dependencia.