Renapo da por muerta a mujer de 90 años; pierde pensión y seguro IMSS

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Error administrativo en CURP de una adulta mayor provocó la suspensión de sus derechos sociales y de salud

Una mujer de 90 años, identificada como Berta, fue dada de baja en el Registro Nacional de Población (Renapo) por presunto fallecimiento, situación que resultó ser totalmente falsa. La madre de Evelia, quien actualmente lucha por su vida en su domicilio, fue considerada muerta en los registros oficiales, lo que provocó que perdiera derechos fundamentales, incluyendo su pensión del Programa Bienestar para Personas Adultas Mayores y la cobertura del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La familia de la mujer afectada reportó el incidente a las autoridades sin recibir una explicación clara sobre las causas de este error. Evelia, hija de Berta, manifestó su inconformidad y afirmó que las autoridades no han asumido responsabilidad ni han brindado una solución efectiva. “Es una injusticia, porque son derechos médicos, derechos económicos a los que ella tiene derecho y nadie se hace responsable, nadie me da la cara, no me contestan, eso es un maltrato”, denunció.

Tras la denuncia pública, el IMSS indicó que la situación atribuible a la baja en la base de datos de Renapo es un asunto que corresponde a esa institución, aunque hasta el momento no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso. La familia, por su parte, insistió en que se debe asumir la responsabilidad por el daño ocasionado y en que se garantice la restitución de los derechos de la adulta mayor.

Luego de que el caso tuviera repercusión pública, se realizó la consulta en plataformas oficiales y se confirmó que la CURP de Berta fue reactivada. La condición “inactiva por defunción” fue eliminada, y en los registros oficiales aparece ahora como activa. Se espera que en los próximos días recupere todos sus derechos, incluyendo la pensión y los servicios médicos.

Este incidente evidencia las fallas administrativas que pueden afectar gravemente a personas en situaciones de vulnerabilidad, vulnerando su derecho a la salud y a la estabilidad económica. La familia de Berta exige que las autoridades responsables asuman las consecuencias y resuelvan de manera definitiva esta situación injusta.

Por otra parte, en el contexto de las actualizaciones en los documentos oficiales, a partir de octubre se implementará una nueva versión biométrica de la Curp. Este documento incorporará fotografía, huellas dactilares y otros datos personales, con la finalidad de convertirse en un medio de identificación oficial tanto en su formato físico como digital.

La nueva CURP biométrica busca reducir fraudes y facilitar trámites administrativos, además de ser reconocida como un documento de identidad oficial cuando esté vinculada a la información biométrica del titular. Aunque su expedición será voluntaria, las autoridades han aclarado que su uso será gradual y coordinado, con el objetivo de garantizar seguridad, confiabilidad y accesibilidad para toda la ciudadanía.

Este cambio tiene el potencial de simplificar diversos procesos y fortalecer la protección de los derechos de los mexicanos en materia de identificación y acceso a servicios públicos. La implementación de la CURP biométrica responde a las reformas recientes en la legislación nacional, que buscan eliminar trámites burocráticos y mejorar la gestión administrativa en el país.

Compartir este artículo