La Secretaría de Atención y Participación Ciudadana oficializa la reactivación del apoyo social en la Ciudad de México
La Secretaría de Atención y Participación Ciudadana de la Ciudad de México ha confirmado oficialmente la reactivación del programa social Mercomuna, un esquema que fue creado originalmente en la alcaldía de Iztapalapa durante la gestión de Clara Brugada, quien actualmente ocupa el cargo de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. La noticia fue publicada este lunes 4 de agosto en la Gaceta Oficial, en donde se oficializa la creación del Sistema de Datos Personales “Mercomuna”, lo que ratifica el regreso de este programa de apoyo directo a la población.
Este programa consiste en la entrega de vales por un valor de mil pesos, los cuales pueden ser utilizados para adquirir alimentos y productos básicos en tianguis y comercios locales previamente afiliados. La finalidad principal de Mercomuna es doble: por un lado, brindar asistencia a las personas en situación vulnerable, y por otro, impulsar la reactivación económica en los barrios mediante el estímulo del consumo en pequeños comercios, fortaleciendo así la economía local.
Para ser beneficiario de los vales Mercomuna, los requisitos establecidos por la autoridad son claros y sencillos. El primer criterio es residir en la Ciudad de México, además de tener entre 19 y 56 años de edad. La simplicidad en los requisitos busca facilitar el acceso a un mayor número de personas que puedan afrontar dificultades económicas derivadas de diversas circunstancias sociales o sanitarias.
El proceso de inscripción también ha sido simplificado para los interesados. No es necesario salir de casa, ya que brigadas del Gobierno de la Ciudad de México recorrerán las colonias para registrar de manera directa a quienes deseen participar en el programa. La Secretaría de Atención y Participación Ciudadana informó a través de sus redes sociales que el equipo de trabajo acudirá casa por casa para realizar el registro de las personas interesadas, eliminando así barreras de acceso y fomentando la participación de los grupos más vulnerables.
Para completar el trámite, los interesados deben tener a la mano ciertos documentos básicos. Entre ellos, la Clave Única de Registro de Población (CURP), una credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) vigente y un comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses. Estos elementos son indispensables para verificar la identidad y la residencia de los solicitantes durante el proceso de registro.
Una vez inscritos, los beneficiarios podrán canjear sus vales en comercios y tianguis afiliados al programa Mercomuna. La lista de negocios participantes se actualizará de forma permanente, y se invita continuamente a más locales a sumarse con el objetivo de ampliar las opciones de adquisición para los beneficiarios. Además, el programa contempla la participación de negocios locales que deseen aceptar estos vales, ya que al hacerlo, fortalecen su economía y contribuyen a la reactivación del comercio en sus comunidades.
Para quienes desean participar como comerciantes, aceptar los vales Mercomuna representa una oportunidad para ampliar su base de clientes y reactivar su negocio en un entorno de apoyo mutuo. La iniciativa busca crear un círculo virtuoso en el que tanto beneficiarios como comerciantes se beneficien del programa, fortaleciendo el tejido social y económico de las colonias.
El proceso de implementación del programa Mercomuna ya está en marcha. Las brigadas del Gobierno de la Ciudad de México continuarán visitando las colonias para realizar los registros correspondientes, por lo que los interesados deberán estar atentos a las visitas o consultar las redes sociales oficiales para mantenerse informados. La finalidad del programa no se limita a ofrecer un apoyo económico para la compra de alimentos, sino que también busca fomentar la economía local y reactivar los barrios afectados por diferentes crisis.
Con la reactivación de Mercomuna, la administración capitalina reafirma su compromiso con las comunidades más vulnerables, buscando ofrecer soluciones directas y eficaces para afrontar los desafíos económicos actuales. La estrategia está orientada a promover un impacto positivo en las familias y en los pequeños comercios que conforman el entramado social de la Ciudad de México, fortaleciendo así la economía de barrio y promoviendo la inclusión social.