Académicos reanudan actividades; persisten controversias en el sindicato universitario
Este día, los trabajadores académicos, administrativos y manuales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) reanudaron sus actividades tras el periodo vacacional de verano. La comunidad universitaria se prepara para el inicio del semestre, mientras que los estudiantes comenzarán sus clases el 11 de agosto, conforme al calendario escolar aprobado por el Consejo Universitario. La apertura oficial del semestre marca un momento importante en la dinámica académica y administrativa de la institución.
Durante el breve periodo intersemestral y de inicio del nuevo ciclo, los académicos aprovechan para participar en cursos de actualización docente, asistir a eventos formativos y desarrollar las planeaciones correspondientes. También preparan recursos, conferencias, ponencias y publicaciones con miras a participar en distintos eventos académicos en la segunda mitad del año. Además, desplegan sus tareas sustantivas tradicionales, como la investigación, la difusión de la cultura y la vinculación universitaria, especialmente aquellos académicos de tiempo completo.
Los profesores de asignatura, cuya carga académica depende de las materias que hayan obtenido en concursos de oposición abiertos y cerrados, ya debían haber sido asignados a sus cursos al inicio del semestre. Estas asignaciones se realizan conforme a los resultados de los concursos y a la cláusula 18 del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), así como al “Instructivo para la Asignación de Plazas Vacantes y de Nueva Creación”. La normativa regula la distribución de las materias, incluyendo las vacantes que puedan surgir en las distintas dependencias universitarias.
Por otra parte, los secretarios seccionales y del Trabajo de las dependencias universitarias deben estar atentos a posibles violaciones por parte de las autoridades y de la dirigencia sindical. Es fundamental que registren cualquier abuso o incumplimiento, y gestionen su reparación, en un marco de respeto a los derechos laborales. Sin embargo, en algunos casos, las secciones sindicales parecen defender los intereses de la dirigencia gremial o de la patronal, en lugar de representar fielmente a los académicos. En esas situaciones, las propias secciones, con autonomía, deben establecer estrategias para evitar abusos y proteger los derechos de sus afiliados.
Un asunto relevante que deben tener presente los académicos es la pérdida de la revisión contractual 2025. Debido a una deficiente gestión jurídica del Sindicato de Profesores y Trabajadores de la Universidad Michoacana (SPUM) y de la Secretaría del Trabajo del sindicato, la revisión fue desestimada. En consecuencia, sigue vigente el Contrato Colectivo de Trabajo de 2024, que rige las condiciones laborales actuales, según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo. La prórroga del emplazamiento a huelga, definida en el juicio 678/223 por el incumplimiento del convenio, está programada para el 3 de septiembre de 2025 a las 18:00 horas.
Desde ese proceso judicial se reclaman violaciones que datan desde 2018.
La tendencia de incumplimiento, dilación y opacidad por parte de las autoridades universitarias y del sindicato puede provocar una acumulación de violaciones relacionadas con las revisiones contractuales de 2024 y 2025. La desestimación del emplazamiento en el expediente 190/2025 y un boletín del 30 de mayo de 2025, firmado por el secretario general del SPUM, informan de manera engañosa sobre avances en las negociaciones, minimizando los incumplimientos reales y justificando la supuesta continuidad de las negociaciones.
Los afiliados al SPUM que detectan la laxitud de la dirigencia sindical deben prepararse para el próximo Congreso General de Representantes, previsto para la primera quincena de octubre, antes del aniversario del sindicato. En ese encuentro, participarán delegados en proporción de uno por cada diez afiliados en cada sección sindical. Es un espacio donde también se presentarán informes de las Comisiones Autónomas de Vigilancia, Honor y Justicia y Hacienda. En ese escenario, podrán denunciar incumplimientos, tomar decisiones y exigir cambios en la conducción del sindicato y del área jurídica, que hasta ahora han actuado de manera ineficaz o incluso dolosa, según las bases lo determinen.
Simultáneamente, la renovación de las secciones sindicales continuará enfrentando intentos de imposición por parte de la dirigencia del SPUM y las autoridades universitarias. La elección del Consejo de Administración del Centro Recreativo Universitario Vasco de Quiroga (CRUNVAQ) evidencia cómo algunos grupos han recurrido a prácticas ilegales y abusos de poder para mantener sus espacios en la estructura universitaria y sindical, en detrimento de la democracia y los principios institucionales. La comunidad universitaria debe estar atenta a estos procesos, especialmente si la Reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana no modifica estos aspectos, para garantizar que los procesos de postulación a la Rectoría sean transparentes, con debates y participación activa de la comunidad académica.
A pesar de los retos, los académicos de la Universidad Michoacana mantienen su compromiso con la formación de miles de jóvenes, formando futuros profesionistas y líderes en diversos ámbitos. El inicio del semestre 2025-2026 se realiza con la misma motivación, sostenida por sus convicciones y conciencia, enfrentando los obstáculos derivados de la ilegalidad y el abuso de poder. Desde este espacio, se les desea un excelente semestre, con la esperanza de que su esfuerzo y dedicación sean reconocidos y recompensados, y que continúen contribuyendo al desarrollo de la institución y la región.