Recomendaciones para reducir el uso de pantallas en vacaciones

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Expertos señalan la importancia de fortalecer los lazos familiares mediante actividades afectivas sin pantallas

Durante el periodo vacacional, el Dr. Jaime Sebastián F. Galán Jiménez, director de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, hizo un llamado a las familias para reducir el uso de pantallas en el hogar. En su intervención, destacó la necesidad de fortalecer los lazos afectivos mediante actividades que fomenten la interacción y la comunicación entre padres e hijos.

La recomendación surge en un contexto en el que el tiempo de calidad en familia puede verse afectado por el uso excesivo de dispositivos electrónicos.

El especialista subrayó que, más allá del entretenimiento, es fundamental reconectar emocionalmente con los menores durante las vacaciones. “Es muy importante hacer actividades que no incluyan pantallas. Es ideal jugar juegos de mesa, salir a las muchas zonas verdes, parques y cerros que tenemos disponibles. Hablar y escuchar son puntos clave en todas las familias que nos permiten saber cómo están nuestras hijas e hijos”, afirmó.

La propuesta busca promover un ambiente familiar más cercano y afectuoso, que contribuya al bienestar emocional de los niños y adolescentes.

Asimismo, el Dr. Galán Jiménez resaltó que una comunicación abierta y constante dentro del núcleo familiar permite conocer en profundidad las ideas y sentimientos de los menores. “La intimidad en la familia tiene que ver con esa posibilidad de conocer bien a la otra persona. Si durante las vacaciones se puede planear al menos un par de horas al día para convivir, eso permitirá prevenir o atender situaciones emocionales”, explicó.

La recomendación apunta a que las familias aprovechen las vacaciones para fortalecer la confianza y el entendimiento mutuo, elementos esenciales para el desarrollo integral de los menores.

El llamado también se enmarca en una preocupación generalizada por los efectos del uso excesivo de pantallas en la salud física y mental de niños y adolescentes. Expertos coinciden en que limitar el tiempo frente a dispositivos electrónicos puede mejorar la calidad del sueño, reducir síntomas de ansiedad y depresión, y promover actividades físicas y sociales. Estas acciones resultan particularmente relevantes en un momento en el que las rutinas habituales se ven alteradas por el periodo vacacional, ofreciendo una oportunidad para replantear hábitos y priorizar aspectos afectivos y sociales.

Finalmente, el director de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí hizo un llamado a las instituciones educativas y a los padres de familia para colaborar en la promoción de actividades que no involucren pantallas. La intención es crear entornos más saludables que favorezcan la interacción humana y el desarrollo emocional de los menores. La nota completa puede consultarse en Quadratín SLP, donde se ofrecen recomendaciones adicionales para aprovechar al máximo las vacaciones y fortalecer los vínculos familiares.

Compartir este artículo