Reconoce Godoy oposición indígena a operación del FAISPIAN en la Huasteca

Redacción
3 minutos de lectura
Foto: Especial

Comunidades indígenas expresan desacuerdo con la implementación del programa en la región, mientras las autoridades mantienen su postura

El titular del Comité de Desarrollo de la Huasteca, Pedro Godoy, manifestó el reconocimiento de la oposición de varias comunidades indígenas respecto a la operación del Fondo de Apoyo a la Inversión en Seguridad Pública y Asuntos Indígenas en la región. Durante una conferencia de prensa, Godoy subrayó que, aunque existen resistencias, la implementación del FAISPIAN busca mejorar las condiciones sociales y de seguridad en la zona.

Las comunidades indígenas de la Huasteca han expresado su desacuerdo con la ejecución del programa, argumentando que no ha sido consultado debidamente ni ha tomado en cuenta sus necesidades específicas. La oposición se ha manifestado en diferentes foros, señalando que no desean que el fondo sea utilizado sin su consentimiento y que temen que pueda afectar su autonomía y sus formas tradicionales de organización.

Por su parte, Pedro Godoy precisó que, pese a estas objeciones, las autoridades consideran que el FAISPIAN es una herramienta fundamental para fortalecer las capacidades institucionales en la región. Añadió que el programa tiene como objetivo principal promover la seguridad, el desarrollo social y la protección de los derechos de las comunidades indígenas, en línea con los compromisos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.

Asimismo, el funcionario destacó que se han llevado a cabo diversas reuniones con líderes indígenas para explicar los beneficios del fondo y buscar mecanismos de diálogo y consenso. Sin embargo, reconoció que aún persisten diferencias y que la participación de las comunidades en la toma de decisiones debe fortalecerse para garantizar un proceso transparente y respetuoso de sus derechos.

En este contexto, expertos en derechos indígenas han señalado que la oposición de las comunidades refleja una preocupación legítima respecto a la implementación de programas gubernamentales sin una consulta previa, libre e informada. La Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo establece claramente que los pueblos indígenas deben ser consultados antes de la adopción de medidas que puedan afectarles, por lo que cualquier acción en ese sentido debe ajustarse a estos principios.

Mientras tanto, en la región de la Huasteca, las comunidades mantienen su postura de rechazo a la operación del FAISPIAN hasta que se garantice su participación activa y el respeto a sus derechos. La tensión entre las autoridades y los pueblos originarios sigue siendo un tema prioritario en la agenda pública, en busca de soluciones que concilién desarrollo y respeto por la autonomía indígena.

Pedro Godoy concluyó reiterando el compromiso de las autoridades por dialogar y resolver las diferencias, así como por asegurar que los programas destinados a las comunidades indígenas sean implementados con pleno respeto a sus derechos y en beneficio de su desarrollo integral.

Compartir este artículo