Alejandro Vargas Colorado destaca por su trayectoria y liderazgo en investigación en la Universidad Veracruzana
Alejandro Vargas Colorado, catedrático del Instituto de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (UV), ha sido reconocido como Investigador de Nivel 1 en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Este logro representa un reconocimiento importante a su trayectoria académica y a su contribución en el ámbito de la investigación científica en México. La distinción fue otorgada tras cumplir con los requisitos establecidos por el sistema, que incluyen la obtención del grado de doctor y la producción académica en forma de artículos y otros ámbitos de investigación.
En una entrevista realizada en el programa XEU Noticias, el ingeniero Vargas Colorado explicó que, para participar y acceder a este reconocimiento, es necesario que los aspirantes tengan el grado de doctor, además de demostrar su compromiso y aportación en distintas áreas de la investigación. En su caso particular, resaltó la importancia de la publicación de artículos científicos y la participación en actividades académicas que fortalecen su perfil profesional.
El ingeniero Vargas Colorado informó que en la convocatoria participaron aproximadamente siete mil personas a nivel nacional, de las cuales su grupo de trabajo en la Universidad Veracruzana logró que todos sus integrantes obtuvieran el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores. En particular, destacó que en su lugar de trabajo, siete personas estaban en proceso de evaluación y que todos lograron cumplir con los requisitos para ser reconocidos, lo cual representa un logro colectivo para la institución.
Este reconocimiento no solo es un mérito personal, sino también un reflejo del trabajo colectivo de su grupo de investigación y del cuerpo académico al que pertenece. Vargas Colorado afirmó que este logro es fruto del esfuerzo y la dedicación de su equipo, quienes continúan desarrollando líneas de investigación relevantes en su área. La labor en equipo y la constancia en la investigación son elementos clave que resaltó durante la entrevista.
Desde su perspectiva, Alejandro Vargas Colorado señaló que uno de los principales retos que enfrenta la comunidad científica en México es la falta de recursos económicos. Considera que, aunque el reconocimiento del SNI es un paso importante, la insuficiencia de financiamiento limita el desarrollo de proyectos y el avance en la ciencia en el país. La escasez de recursos representa un obstáculo para que México pueda aprovechar plenamente su potencial científico y tecnológico.
Asimismo, el catedrático subrayó la importancia de involucrar a los estudiantes en actividades de investigación, con el fin de formar nuevos investigadores y fortalecer el sistema científico en México. Señaló que promover la participación de los alumnos en programas de posgrado y en proyectos de investigación es fundamental para garantizar un desarrollo sostenible y una mayor innovación en el país.
Vargas Colorado mencionó que actualmente trabaja en diversos proyectos de investigación, algunos de los cuales aún no cuentan con financiamiento externo. Sin embargo, aclaró que esto no ha sido un impedimento para seguir desarrollando sus líneas de trabajo. La pasión por la investigación y el compromiso con la formación académica son los motores que los mantienen en marcha, pese a las limitaciones de recursos.
El reconocimiento obtenido fortalece su perfil profesional y, además, impulsa a su grupo de trabajo a seguir contribuyendo al desarrollo científico de México. Para él, es fundamental continuar promoviendo la investigación y la formación de nuevos talentos que puedan aportar soluciones a los retos nacionales. La distinción del Sistema Nacional de Investigadores, afirmó, no solo valida su esfuerzo personal, sino que también refleja el compromiso de toda una comunidad académica que trabaja por el progreso del país.