A pesar de su alto número de egresados, Puebla enfrenta bajos salarios para sus profesionistas, situándose en el top 10 nacional
Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional en cantidad de profesionistas ocupados, reflejando un importante volumen de jóvenes que han estudiado alguna carrera y actualmente se encuentran en el mercado laboral. Sin embargo, esta misma entidad aparece entre las diez con los salarios más bajos para sus egresados, evidenciando un contraste preocupante entre la cantidad de profesionales y la remuneración que perciben.
Según el reporte Panorama Profesional elaborado por el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en Puebla hay un total de 345 mil 187 egresados de instituciones de educación superior que están actualmente ocupados en diversas actividades productivas. Esta cifra refleja un mercado laboral activo, pero también revela las desigualdades en los niveles de ingreso para los profesionales en la región.
La remuneración promedio de un egresado en Puebla es de 11 mil 602 pesos mensuales, monto que se ubica entre los ocho más bajos del país. En contraste, Chiapas, la entidad con el salario más bajo para profesionistas, registra un promedio de 13 mil 451 pesos. La diferencia respecto a la Ciudad de México, donde los profesionales ganan en promedio 26 mil 813 pesos al mes, es significativa, requiriendo un incremento del 76.78 por ciento para igualar los salarios más altos del país.
A nivel nacional, la Ciudad de México lidera en remuneraciones para egresados, seguida por entidades como Nuevo León, Querétaro, Baja California Sur y Baja California, que registran salarios de 26 mil 813, 23 mil 099, 21 mil 878, 21 mil 174 y 21 mil 119 pesos, respectivamente. Puebla, con un salario promedio de 15 mil 167 pesos para sus egresados, muestra una mejora respecto a los 11 mil 602 pesos de 2023, pero todavía se mantiene por debajo de muchas otras regiones.
El perfil de los profesionistas en Puebla revela que más de la mitad son hombres, representando el 51.1 por ciento, mientras que las mujeres constituyen el 48.9 por ciento. Sin embargo, las mujeres tienden a percibir salarios inferiores en comparación con los varones, lo que refleja una desigualdad de género en el mercado laboral.
El reporte del Observatorio Laboral indica que Puebla se encuentra entre los seis estados del país con mayor población de profesionistas con al menos un empleo formal. La entidad es superada en registros por el Estado de México, con más de un millón 424 mil 891 profesionistas ocupados; la Ciudad de México, con un millón 250 mil 519; Jalisco, con 675 mil 742; Nuevo León, con 561 mil 903; y Veracruz, con 410 mil 190.
La mayoría de los egresados poblanos que están en activo laboralmente desempeñan funciones en sectores como educación, salud, comercio e industria, entre otros. Aunque Puebla cuenta con un elevado número de profesionistas, la realidad salarial evidencia una brecha significativa que afecta su desarrollo económico y calidad de vida.
El salario promedio para quienes egresan de instituciones de educación superior en Puebla es de 15 mil 167 pesos mensuales, una cifra que refleja una ligera mejora respecto a años anteriores. No obstante, sigue siendo inferior a lo que perciben en otras entidades, como la Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro y Baja California, donde los salarios promedio superan los 21 mil pesos mensuales.
Este panorama evidencia que, a pesar del alto número de profesionistas en Puebla, la inversión y las condiciones laborales no acompañan en igualdad de condiciones, generando un desafío para el crecimiento económico y la equidad social en la región.