Autoridades locales destacan avances y obstáculos en proyectos de energía y fertilizantes en Durango
El alcalde Homero Martínez Cabrera afirmó que su administración no dejará trámites pendientes que puedan obstaculizar el avance del proyecto de la planta de fertilizantes nitrogenados Fermachem en Lerdo. Enfatizó que el compromiso es mantener actualizado el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial, documento que previamente representaba una limitante para la obtención de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). “Eso es responsabilidad del gobierno municipal, y lo que le corresponda a la administración entrante, será facilitado”, declaró el edil.
La Manifestación de Impacto Ambiental es un documento técnico-científico que evalúa el impacto que una obra o actividad puede generar en el entorno natural. La planta Fermachem, que planea producir 600 mil toneladas anuales de urea y 100 mil toneladas anuales de amoníaco para uso agrícola e industrial, requiere esta autorización para avanzar. La inversión prevista supera los mil 300 millones de dólares, con un plazo estimado de 54 meses para su desarrollo completo, y se esperaba que iniciara operaciones en el primer semestre de 2025.
Hasta la fecha, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no ha publicado la MIA correspondiente al proyecto presentado por Fermachem en Lerdo, Durango. Sin embargo, la dependencia sí otorgó previamente una MIA a la empresa Tarafert, que gestionó la viabilidad del proyecto en otra etapa. La falta de autorización actual impide avanzar en los trámites necesarios para la construcción y operación de la planta.
Por otro lado, en relación con la Central de Ciclo Combinado de Lerdo, conocida como CCC Lerdo, ubicada dentro de las instalaciones de la Central Termoeléctrica Guadalupe Victoria, el alcalde consideró que este proyecto es de suma importancia para la región. La obra, que se encuentra en proceso de construcción, sería fundamental para reducir los frecuentes apagones y mejorar el suministro eléctrico, especialmente en los meses de calor intenso y en zonas rurales.
El edil destacó que la situación actual es preocupante, pues los apagones programados y las interrupciones del servicio evidencian la necesidad de concluir la obra. La CCC Lerdo, que utilizará gas natural como combustible principal, fue contratada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y se encuentra en un estado de retraso debido a problemas internos de la misma CFE.
El alcalde explicó que la responsabilidad de resolver la situación recae en la CFE y en el gobierno federal, ya que la obra es de carácter federal. La compañía china Oil HBP Science & Technology Corporation, en consorcio con la mexicana Solartem S.A. de C.V., fue contratada para su construcción, pero anunció su retiro de México a principios de julio de 2025, tras la terminación anticipada del contrato con CFE. La decisión fue comunicada verbalmente y mediante un correo firmado por Sonia Yan, asistente comercial de HBP, dirigido a las empresas subcontratadas.
Martínez Cabrera manifestó que, dado que se trata de una obra federal, los problemas internos de CFE son los que están afectando su avance. Consideró que la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, podría intervenir para facilitar el desbloqueo de la situación y permitir la conclusión de la central. La CCC Lerdo se proyectaba como una planta de ciclo combinado con capacidad de generación de 350 megavatios en tres módulos, con una inversión de 319 millones de dólares, destinada a suministrar energía a los estados del Bajío y la región Norte.
El desarrollo de esta planta resulta crucial para garantizar el suministro eléctrico en la región de La Laguna, que incluye a Coahuila y Durango, y reducir los frecuentes apagones que afectan a la población. La infraestructura busca fortalecer la red energética, mejorar la estabilidad del servicio y contribuir al desarrollo económico de la zona.
En suma, ambos proyectos representan una prioridad para las autoridades locales, que continúan gestionando ante las instancias federales la agilización de los trámites y la resolución de obstáculos que impiden su avance. La expectativa es que, en el caso de Fermachem, se obtengan pronto los permisos ambientales necesarios, y que la CCC Lerdo pueda retomar su construcción tras los inconvenientes recientes.