Pronóstico del clima en Cancún y Península de Yucatán para agosto 2025

Redacción
6 minutos de lectura
Foto: Especial

Se esperan temperaturas altas, lluvias intensas y vientos fuertes en la región durante los próximos días

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido su pronóstico para este martes 5 de agosto en la región de Cancún, la Península de Yucatán y el Golfo de México, señalando condiciones climáticas que incluyen temperaturas elevadas, lluvias dispersas y vientos de considerable intensidad. En la mañana, se prevé un cielo despejado a medio nublado, con un ambiente cálido que irá intensificándose a lo largo del día. Se anticipa la posibilidad de lluvias aisladas en zonas de Yucatán y Quintana Roo, principalmente en horas matutinas, aunque estas serán puntualmente moderadas.

Durante la tarde, las condiciones atmosféricas se tornarán más adversas, con un aumento en la presencia de nubosidad y lluvias puntualmente muy fuertes en Campeche, así como fuertes en Quintana Roo y Yucatán. Estas precipitaciones estarán acompañadas por descargas eléctricas, lo que podría favorecer la ocurrencia de inundaciones locales, encharcamientos y reducción en la visibilidad en varias zonas. La presencia de tormentas eléctricas y lluvias intensas también representa un riesgo adicional para la población y las actividades en la región.

El viento del este y noreste se consolidará en una velocidad de entre 20 y 30 kilómetros por hora (km/h), con rachas que podrán alcanzar los 40 a 60 km/h en el norte de Quintana Roo y en áreas de Campeche y Yucatán. Estas condiciones de vientos fuertes podrían generar oleaje elevado, afectando las actividades marítimas y costeras en la zona. La información meteorológica señala que en las próximas horas se pronostican chubascos en el norte de México y la Península de Yucatán, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada y tomar las precauciones correspondientes.

En el Golfo de México, las condiciones iniciales para la mañana indican un cielo despejado a medio nublado, con temperaturas cálidas, aunque en zonas serranas de Veracruz se presentarán bancos de niebla o neblinas y temperaturas frías en áreas montañosas. Se prevén lluvias y chubascos con descargas eléctricas en Tamaulipas y Veracruz durante las horas matutinas, lo que puede incrementar el nivel de ríos y arroyos, además de generar posibles deslaves y encharcamientos.

Por la tarde, el ambiente se tornará caluroso, especialmente en el noroeste de Tamaulipas, donde se prevé un incremento en las temperaturas. Las lluvias continuarán en diversas zonas, con lluvias puntualmente intensas en el sur de Veracruz y el oeste de Tabasco, acompañadas de descargas eléctricas. Estas lluvias pueden causar desbordamientos en ríos, inundaciones y una reducción en la visibilidad, además de afectar la circulación en la región.

El viento en el Golfo de México será del este y sureste, con velocidades de 30 a 40 km/h y rachas que podrían llegar a 50 a 70 km/h en Tabasco, especialmente en su porción sur. En otras áreas, como Veracruz y Tamaulipas, los vientos alcanzarán velocidades de entre 20 y 30 km/h, con rachas de hasta 60 km/h, contribuyendo a la generación de oleaje de 2.0 a 3.0 metros en la costa de Oaxaca y la región del Istmo de Tehuantepec.

En la zona del Pacífico Sur, las condiciones meteorológicas indican un día con cielo medio nublado a nublado. En horas matutinas, se esperan bancos de niebla o neblinas en zonas altas, con temperaturas que serán frías en zonas serranas de Oaxaca y cálidas en el noroeste de Guerrero, el Istmo de Tehuantepec y las costas de la región. Se prevén lluvias y chubascos con descargas eléctricas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, especialmente en horas matutinas.

Por la tarde, el ambiente se mantendrá cálido a caluroso, con lluvias puntualmente intensas en Chiapas y Oaxaca, y fuertes en Guerrero. Todas estas precipitaciones podrán estar acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo en zonas elevadas, aumentando el riesgo de desbordamientos, deslaves, inundaciones y encharcamientos. Los vientos en esta región serán del componente norte, con velocidades de 30 a 40 km/h y rachas de hasta 70 km/h en Oaxaca, en especial en la Costa del Golfo de Tehuantepec. En Chiapas y Oaxaca, los vientos oscilarán entre 20 y 30 km/h, con ráfagas de 40 a 60 km/h, mientras que en Guerrero serán variables de 10 a 20 km/h con ráfagas de 30 a 40 km/h en su porción norte.

Este pronóstico evidencia la presencia de condiciones atmosféricas que podrían afectar tanto las actividades cotidianas como las operaciones en zonas costeras y serranas, por lo que se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales y extremar precauciones ante las lluvias intensas y los vientos fuertes.

Compartir este artículo