Preferencias de compra de vivienda en México: amigos, hermanos o pareja

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Crece la tendencia de adquirir casas con amigos, hermanos o familiares en México

En México, está en aumento una modalidad distinta del tradicional modelo de pareja para adquirir una vivienda: la compra compartida con amigos, hermanos o padres. Esta tendencia refleja un cambio en las formas de construir patrimonio en el país y ha sido impulsada por el programa ‘Unamos Créditos’ del Infonavit. Entre 2020 y 2024, se han formalizado 279,634 préstamos compartidos bajo este esquema, un fenómeno que ha transformado el acceso a la vivienda en México.

Un análisis de los datos oficiales del instituto, obtenido por Milenio, revela un panorama claro sobre quiénes están aprovechando esta modalidad, cómo lo hacen y con quién prefieren asociarse para comprar un inmueble. La información muestra quiénes conforman los grupos que optan por créditos compartidos y cuáles son las tendencias predominantes en esta forma de adquisición.

Este fenómeno no solo se limita a informar, sino que también permite entender las políticas que impulsan estos cambios en el mercado de vivienda. Da clic aquí y sigue en X (Twitter) para conocer más sobre esta tendencia y su impacto en el país.

En cuanto a quiénes utilizan con mayor frecuencia los créditos compartidos, los datos revelan una estructura clara de preferencias en las asociaciones para adquirir una propiedad. Aunque las parejas continúan siendo el grupo mayoritario, la unión entre amigos ha emergido como una segunda fuerza significativa, desplazando en número a los lazos familiares tradicionales como hermanos o padres.

El ranking de asociaciones en el periodo 2020-2024 muestra que las parejas han sumado 126,998 personas con créditos compartidos, mientras que la opción de comprar con amigos ha sido elegida por 70,704 personas. La participación de hermanos en este esquema alcanza las 29,374 personas, y la de padres e hijos llega a 26,279 personas. Estos datos evidencian cómo las relaciones no tradicionales están ganando terreno en la adquisición de vivienda mediante créditos compartidos.

Respecto a las tendencias por género, los hombres muestran una mayor inclinación a comprar con amigos, acumulando un total de 42,161 créditos en comparación con las 28,593 de las mujeres en ese mismo rubro. La tendencia se refleja también en las compras con un progenitor, donde los hombres participan en 14,010 ocasiones, frente a las 12,269 de las mujeres.

En contraste, en el caso de compras con hermanos, son las mujeres quienes prefieren esta modalidad en mayor medida, con 15,643 créditos, en comparación con los 13,731 créditos de los hombres. Las preferencias también muestran que, en las compras en pareja, las mujeres están ligeramente por encima, con 64,357 créditos, mientras que los hombres suman 62,641 en ese rubro.

Este comportamiento revela que las decisiones de compra en créditos compartidos varían según el género y el tipo de relación, reflejando distintas preferencias y estrategias en la adquisición de vivienda. La tendencia de compartir créditos con amigos y familiares continúa creciendo, ofreciendo nuevas alternativas para quienes buscan acceder a una vivienda en México.

Compartir este artículo