Vecinos y comerciantes de Paseo Colón rechazan la ruta extendida por congestiones y afectaciones
El Paseo Dominical en Toluca ha generado una intensa controversia entre diversos sectores de la comunidad. Mientras el gobierno municipal celebra la ampliación de esta actividad, los vecinos y comerciantes de la colonia Paseo Colón expresan su rechazo ante las afectaciones que este evento ocasiona en su vida diaria, en el tránsito vehicular y en la economía local.
El delegado de la Delegación Colón, Octavio Chávez, que abarca colonias como Ciprés, Colón, Colón 2, Hacienda Dolores, Isidro Favela 1 e Isidro Favela 2, reconoció que, aunque el evento atrae a una considerable cantidad de asistentes, existe un descontento generalizado en la comunidad. Según sus declaraciones, la reducción de la vialidad y los problemas de congestión son los principales motivos de rechazo.
Chávez explicó que la ruta del Paseo Dominical es muy extensa, ya que inicia desde Capultitlán, atraviesa toda la colonia Colón, pasa por el Monumento a Villada, continúa por Venustiano Carranza y Vicente Guerrero. Esta circulación provoca que los vecinos y negocios locales enfrenten severos embotellamientos, dificultando el acceso a sus viviendas y establecimientos comerciales.
Durante un recorrido realizado por EL UNIVERSAL Estado de México en el primer domingo del evento, fue evidente el malestar de algunos usuarios de cafeterías ubicadas sobre Avenida Venustiano Carranza. Varias personas expresaron su molestia por no poder ingresar con sus vehículos hasta los estacionamientos de estos establecimientos, afectando sus actividades comerciales.
Chávez agregó que algunos comerciantes han manifestado su preocupación por la disminución en la afluencia de clientes durante estas jornadas. Además, señaló que el desorden vial genera un impacto negativo en la convivencia ciudadana y en la seguridad pública. Por ello, manifestó la necesidad de establecer mecanismos de diálogo con la comunidad y de buscar soluciones para agilizar el tránsito sin perjudicar las actividades culturales ni el comercio local.
El delegado también abordó el uso de espacios públicos como la Glorieta del Águila. Señaló que algunos habitantes consideran que estos lugares, utilizados para conciertos y eventos masivos, generan basura, comercio informal descontrolado, ruido excesivo e incluso situaciones de inseguridad. Chávez manifestó que, si bien no están en contra de que la ciudadanía participe en actividades recreativas, consideran que espacios como la Alameda Central o el Parque Bicentenario son opciones más adecuadas para este tipo de eventos, debido a su tamaño y equipamiento.
Por su parte, Berenice Castro Plaza, directora del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE), informó que alrededor de 1,500 personas participan en los paseos dominicales. Además, reiteró que la ruta extendida continuará habilitada el primer domingo de cada mes hasta finalizar el año. El recorrido permanece cerrado al tránsito de 8:00 a 12:45 horas, con apoyo de un operativo policiaco que garantiza la seguridad de los asistentes y sus mascotas.
A pesar del rechazo de algunos sectores, las autoridades municipales mantienen su postura sobre la continuidad del Paseo Dominical, argumentando que promueve la convivencia familiar y el ejercicio al aire libre. Sin embargo, la polémica sigue abierta, especialmente por los problemas de movilidad y el impacto en los comercios de la zona.
Este conflicto refleja la tensión entre el impulso de actividades recreativas y la necesidad de mantener el orden y la accesibilidad en una ciudad en constante crecimiento. La búsqueda de un equilibrio entre convivencia ciudadana y orden vial resulta fundamental para evitar que estas iniciativas generen más inconvenientes que beneficios.