Colectivo feminista propone renombrar el viaducto del parque Benito Juárez para homenajear a las mujeres luchadoras
El colectivo “Xalapeñas Ilustres” ha expresado su interés en que el viaducto ubicado en el parque Benito Juárez de Xalapa, así como los espacios recreativos Cerro Macuiltépetl y Paseo de los Lagos, sean nombrados en honor a las mujeres que han protagonizado la lucha y resistencia feminista en la región. La propuesta contempla la colocación de una placa que lleve el nombre “Viaducta de las Insurgentas”, en reconocimiento a la importancia histórica y social de estas figuras.
Actualmente, el ayuntamiento de Xalapa realiza trabajos de rehabilitación en el viaducto que conecta las calles Manuel Ávila Camacho e Ignacio Zaragoza, en el centro de la ciudad. La intervención responde a problemas de filtraciones en la estructura, por lo que se llevan a cabo labores de mantenimiento para garantizar su seguridad y durabilidad. Como parte de las acciones de mejora, el viaducto será pintado de color blanco, con la finalidad de crear un espacio abierto a la expresión artística y la participación feminista a través de un mural.
Wendy López, integrante del colectivo “Xalapeñas Ilustres” y artista plástica, señaló que la intención es que la placa con el nuevo nombre pueda colocarse en noviembre próximo, una vez que finalicen las obras de remodelación y el mural esté en proceso de creación. La activista afirmó que esperan que todo esté listo dentro de la administración municipal actual, para que en ese mes se oficialice el cambio de nomenclatura.
López destacó la relevancia de feminizar los espacios públicos mediante la adopción de nombres de mujeres que han contribuido a la historia de Veracruz y México. La iniciativa busca visibilizar a las mujeres que han aportado al crecimiento del país, ya que en la actualidad la mayoría de los parques, calles, avenidas y otros espacios públicos llevan nombres masculinos. La activista expresó que, a menudo, no se reflexiona sobre la presencia femenina en la historia ni en la construcción de las ciudades.
“En un encuentro de artistas, alguien me dijo que con lo que hago le doy nombre y rostro a las xalapeñas, y también nos han informado que ahora las instituciones piden ponencias de mujeres ilustres”, comentó López. La feminización de los espacios públicos busca también servir como ejemplo para niñas y adolescentes, que deben reconocer la importancia de su participación en la historia y en la sociedad.
López enfatizó que, tradicionalmente, la historia se ha centrado en los grandes hombres, dejando de lado a las mujeres que han contribuido en áreas como la política, la medicina y otras disciplinas. “Hemos estado borradas de todos los espacios, y feminizar la viaducta es una forma de decir: aquí estamos, con nuestra lucha y resistencia, que no es de ahora, sino que tiene décadas”, afirmó. La iniciativa pretende que el reconocimiento a las mujeres ilustres sea visible y permanente en la ciudad.
El proyecto en marcha busca también promover la reflexión sobre la relevancia de reconocer a las mujeres en la historia local y nacional, además de incentivar a la comunidad a valorar estos espacios como símbolos de igualdad y resistencia. La propuesta del colectivo “Xalapeñas Ilustres” continúa en proceso, con la esperanza de que la placa con el nombre “Viaducta de las Insurgentas” sea una realidad en breve, fortaleciendo la memoria y el legado feminista en Xalapa.
<