El Banco de México reduce la tasa en 25 puntos base y señala un proceso gradual de relajación monetaria El peso mexicano cerró este viernes con una apreciación de 0.02 por ciento, en 18.60 unidades por dólar, tras la decisión del Banco de México de reducir su tasa de interés en 25 puntos base. La entidad monetaria, que llevaba cuatro recortes consecutivos de medio punto porcentual, indicó que continuará evaluando reducciones adicionales en el futuro cercano. El Banco de México comunicó que el proceso de relajación monetaria será gradual y cuidadoso, con lo cual busca ofrecer mayor estabilidad a la moneda nacional. La cotización del peso alcanzó 18.5969 unidades casi al cierre de operaciones, reflejando una apreciación marginal respecto al valor de referencia del jueves, de acuerdo con datos de LSEG. Expertos consideran que los fundamentos técnicos y los indicadores macroeconómicos respaldan la fortaleza del peso a corto plazo. Antonio Di Giacomo, analista de mercados financieros para Latinoamérica de XS.com, afirmó que la política monetaria prudente y las tasas reales atractivas favorecen a la moneda mexicana en el entorno internacional. El peso acumuló un rendimiento del 1.4 por ciento en la semana, con perspectivas positivas hacia adelante. En el mercado de futuros del Chicago Mercantile Exchange, las posiciones especulativas a favor de la apreciación del peso aumentaron por tercera semana consecutiva, alcanzando su nivel más alto desde mayo. Por otra parte, el índice bursátil S&P/BMV IPC cayó 0.33 por ciento, a 58,070.17 puntos, en un volumen de 110 millones de acciones negociadas, por debajo del promedio reciente. Las acciones de Pinfra (PINFRAMX) registraron la mayor caída, con 4.28 por ciento, mientras que Grupo Televisa (TLEVISACPO) bajó 2.62 por ciento. A pesar de la caída, la bolsa cerró con un rendimiento semanal del 2.06 por ciento, su mejor desempeño en casi tres meses. En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años disminuyó cuatro puntos base, a 9.01 por ciento, y el del bono a 20 años bajó tres puntos base, a 9.67 por ciento.