Participa en la Consulta Anticipada del Presupuesto Participativo 2025

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Hasta el 14 de agosto, ciudadanos de la Ciudad de México pueden emitir su opinión sobre más de 13 mil propuestas a través de la plataforma digital del IECM.

Desde este lunes y hasta el jueves 14 de agosto, los habitantes, residentes y pueblos originarios de la Ciudad de México tienen la oportunidad de participar en la consulta anticipada del Presupuesto Participativo 2025. Este proceso, llevado a cabo mediante la plataforma digital “IECM SEI”, permite a la ciudadanía expresar su preferencia sobre las propuestas ciudadanas destinadas a mejorar sus comunidades y fortalecer la infraestructura social en la capital del país.

Durante estos diez días, más de 13 mil propuestas presentadas por la ciudadanía estarán a disposición para ser seleccionadas. La participación es fundamental para definir las prioridades de inversión en diversos sectores y garantizar que los recursos públicos respondan a las necesidades reales de la población. Además, el proceso garantiza la seguridad, legalidad y confidencialidad del voto, resguardando la identidad y los datos de los participantes en todo momento.

Para emitir su opinión, los ciudadanos deben seguir una serie de pasos específicos en la aplicación “SEI”. Primeramente, deben ingresar a la plataforma y capturar la imagen de su credencial para votar, tanto por delante como por detrás. Es importante verificar que los datos personales coincidan con la credencial original, realizando las correcciones necesarias si existe alguna discrepancia. Posteriormente, el sistema enviará un Token de acceso vía SMS o WhatsApp, que será utilizado para autenticar el voto en la plataforma.

Una vez recibido el Token, los participantes deberán aceptar el aviso de privacidad y confirmar su Unidad Territorial, que corresponde a la demarcación en la que residen. La plataforma mostrará una boleta virtual con la lista de proyectos y su número identificador, facilitando la elección de la propuesta de interés. En caso de que el usuario seleccione un proyecto equivocado, podrá regresar, modificar su opción y guardar la corrección antes de finalizar su participación.

Es importante destacar que, en caso de votar por un proyecto que no sea de su interés, la plataforma permite corregir la elección en cualquier momento durante el proceso, simplemente presionando “Regresar” y seleccionando nuevamente la opción deseada. Una vez confirmada la selección, el sistema indicará que la participación ha sido registrada correctamente.

El Sistema Electrónico por Internet (SEI) ha sido implementado para facilitar la participación de todos los capitalinos, incluyendo a quienes se encuentran en el extranjero, en prisión o en condiciones de salud que limitan su asistencia presencial. La plataforma está activa desde las 09:00 horas del 4 de agosto y cerrará a las 17:00 horas del 14 de agosto, permitiendo que la ciudadanía emita su voto anticipado en línea antes de la jornada presencial prevista para el 17 de agosto de 2025.

Para quienes no hayan recibido su Token, el sistema permite realizar hasta dos solicitudes de reposición. Si se solicita una tercera, el sistema será bloqueado por motivos de seguridad. En estos casos, los usuarios pueden comunicarse con el Centro de Atención Telefónica del SEI al 55 5483 3875 para gestionar el desbloqueo, verificando que el Token no haya sido utilizado previamente. Además, está disponible la línea de atención al público del Instituto Electoral de la Ciudad de México, con números 55 2652 1175, 800 433 3222 y 56 6051 0709, así como el servicio de Chatbot en WhatsApp para recibir asesoría y orientación durante el proceso.

Este mecanismo digital busca ampliar la participación ciudadana en el Presupuesto Participativo 2025, garantizando acceso a todos los sectores de la población y promoviendo una participación informada y segura. La consulta anticipada es una oportunidad para que los habitantes de la capital contribuyan en la definición de prioridades de inversión pública, fortaleciendo la democracia local y asegurando que los recursos públicos respondan a las necesidades reales de las comunidades.

Compartir este artículo