PAN advierte sobre “riesgo” en reforma electoral propuesta por Sheinbaum

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

La oposición señala que una reforma sin consenso puede poner en peligro la estabilidad democrática y electoral en México

El Partido Acción Nacional ha expresado su preocupación acerca de la reforma electoral promovida por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. En un pronunciamiento reciente, el dirigente del PAN, Romero Herrera, afirmó que México no necesita una modificación en su sistema electoral que beneficie a un solo partido o que incline la balanza hacia una visión única de la sociedad. En su opinión, el país cuenta con una diversidad de opiniones que deben ser respetadas y fortalecidas a través de una reforma que refuerce la democracia en lugar de dividirla o manipularla.

Romero Herrera cuestionó si las autoridades están dispuestas a convocar a todas las voces, incluyendo a la oposición, para participar en el proceso de discusión y construcción de la reforma. Advirtió que si la reforma se aprueba sin un acuerdo amplio que incluya a todos los actores políticos, se pondrán en riesgo las elecciones, la representación social en los cargos públicos y, en consecuencia, la estabilidad política del país. La postura del PAN es clara: no permitirán que las instituciones electorales se debiliten o que el padrón electoral sea manipulado en favor de intereses particulares.

El dirigente del PAN señaló que, si Morena considera necesaria una reforma electoral, debe hacerlo mediante un proceso abierto y transparente. Esto implica convocar a expertos, escuchar a la ciudadanía y construir consensos con la oposición. De no ser así, advirtió, el partido opositor estará en guardia y en oposición firme a cualquier intento que pretenda modificar las reglas del juego electoral de manera unilateral. La oposición ha reiterado que la estabilidad del sistema democrático mexicano requiere reglas claras, equilibradas y participativas.

Asimismo, Romero Herrera hizo un llamado a la sociedad civil para mantenerse vigilante y participar activamente en el debate sobre la reforma electoral. Consideró que la participación ciudadana es fundamental para garantizar que las reformas respondan a los intereses de la ciudadanía y no a intereses de grupo o de partido en el poder. En ese sentido, destacó que en Acción Nacional creen firmemente que las reglas del juego electoral deben procurar el equilibrio, la transparencia y la representación justa para todos los actores políticos y sociales.

Por otra parte, en el ámbito político, el pasado sábado 2 de agosto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la conformación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. La comisión será encabezada por Pablo Gómez Álvarez, quien dejó la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La finalidad de esta instancia es realizar un diagnóstico profundo del estado actual del modelo electoral y de los partidos políticos en el país.

La Comisión Presidencial tendrá la tarea de elaborar un proyecto de reforma que modifique diversas leyes electorales y que esté acorde con los tiempos actuales. La mandataria federal informó que esta comisión contará con más integrantes en el futuro, quienes serán dados a conocer en su momento. Además, señaló que trabajará en estrecha coordinación con legisladores, académicos, expertos en la materia, organizaciones civiles y ciudadanía en general, con el objetivo de construir una propuesta plural y sólida.

Pablo Gómez Álvarez, por su parte, dejó su cargo en la Unidad de Inteligencia Financiera, donde desempeñaba una función importante en la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción. Su incorporación a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral busca dar credibilidad y experiencia técnica al proceso de revisión del sistema electoral mexicano, que ha sido objeto de debate en los últimos meses ante las propuestas de cambios impulsadas desde el gobierno.

La discusión en torno a la reforma electoral sigue siendo un tema central en la política mexicana. El PAN y otros partidos de oposición han reiterado su postura de que cualquier cambio debe realizarse en un marco de diálogo, respeto y consenso. La oposición advierte que cambios unilaterales o sin participación amplia pueden afectar la legitimidad del proceso electoral y la confianza ciudadana en las instituciones democráticas. La ciudadanía, por su parte, está llamada a participar y vigilar cada paso del proceso para garantizar que las reformas respondan a los principios democráticos que sustentan el sistema electoral mexicano.

Compartir este artículo