Pablo Gómez deja la UIF para liderar Comisión de Reforma Electoral

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

La Secretaría de Gobernación anuncia la creación de un grupo presidencial para actualizar el sistema electoral en México

El gobierno de México ha informado la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual será encabezada por Pablo Gómez Álvarez, quien deja su cargo como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Esta nueva instancia tendrá como principal función elaborar un diagnóstico profundo del estado actual del sistema electoral y de partidos en el país, con el objetivo de promover una transformación que refleje las necesidades y demandas de la ciudadanía.

La Comisión será responsable de desarrollar una reforma legislativa que esté alineada con los tiempos actuales y que ponga en el centro la democracia y el pueblo mexicano. Según informó el gobierno, en los próximos días se dará a conocer la integración completa del grupo, que trabajará en coordinación con el Poder Legislativo, académicos, expertos, organizaciones civiles y la sociedad en general. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el trabajo conjunto será fundamental para impulsar cambios profundos en el sistema electoral mexicano.

Uno de los aspectos que analizará la comisión será la representación popular y los mecanismos de participación ciudadana, con el fin de fortalecer la democracia y ampliar la participación de la ciudadanía en los procesos políticos. La creación de este grupo refleja la voluntad del gobierno federal de modernizar y hacer más eficiente el sistema electoral, a la vez que busca garantizar mayor transparencia y legitimidad en las instituciones electorales.

Pablo Gómez Álvarez cuenta con una amplia experiencia en la esfera política y académica. Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México y ha sido diputado federal en cuatro ocasiones, además de senador de la República. En años recientes, ha sido una figura clave en propuestas de reformas político-electorales destinadas a fortalecer el sistema democrático del país.

El gobierno federal resaltó que Gómez Álvarez ha sido un actor importante en la implementación de reformas políticas anteriores, contribuyendo a allanar el camino hacia una mayor democracia en México. Además, ha desarrollado una carrera académica, siendo conferencista, autor y coautor de diversos libros, además de colaborar como columnista en medios nacionales.

Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum evitó adelantar quién asumirá la dirección de la Unidad de Inteligencia Financiera tras su salida. Al ser consultada en su visita a Guanajuato, Sheinbaum indicó que ofrecerá detalles el próximo lunes durante su conferencia matutina, limitándose a señalar: “Sí, ya el lunes hablamos de eso”. Cuando se le preguntó quién quedará al frente de la UIF, respondió: “El lunes, el lunes”.

En 2022, Pablo Gómez junto con Horacio Duarte, hoy secretario de Gobierno del Estado de México, propusieron una reforma electoral que contemplaba una transformación estructural del sistema, con énfasis en la centralización institucional, la austeridad presupuestal y la elección popular de autoridades electorales. Entre los aspectos más relevantes de esa propuesta se encontraba la sustitución del Instituto Nacional Electoral por un nuevo organismo llamado Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, que asumiría funciones actualmente distribuidas entre el INE, los Organismos Públicos Locales Electorales y los tribunales estatales.

Este nuevo organismo sería responsable de organizar todos los procesos electorales en el país, tanto federales como estatales y municipales, centralizando así las funciones electorales en un solo ente. La iniciativa buscaba fortalecer la eficiencia, reducir costos y mejorar la transparencia en los procesos electorales, en línea con las demandas de una ciudadanía cada vez más participativa y exigente de mayor legitimidad en sus instituciones.

La creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y la designación de Pablo Gómez Álvarez reflejan una intención clara del actual gobierno de impulsar cambios profundos en el sistema político-electoral mexicano, en un contexto de debate y búsqueda de mayor legitimidad democrática. La expectativa es que en los próximos meses se concreten propuestas que puedan fortalecer la institucionalidad y la participación ciudadana en el país.

Compartir este artículo