Programación teatral en Guadalajara: desde espectáculos de danza, ballet, festivales urbanos y obras de reflexión social
Cada semana en Guadalajara, la escena teatral ofrece una amplia variedad de espectáculos que no puedes dejar pasar. En esta ocasión, el RECREO presenta una serie de representaciones dramáticas que mantendrán a los espectadores al borde de sus asientos. Prepárate para lucir tus mejores galas y asistir al teatro, porque la tercera llamada ya está en marcha.
Inicia la temporada de Kopalli: El renacer de nuestra memoria
“Kopalli: el espíritu astral” es un espectáculo escénico que busca reconfigurar el ADN del teatro multidisciplinario mexicano. Este ritual promete una experiencia única en la que las distintas disciplinas artísticas se fusionan para crear un montaje lleno de magia y simbolismo. La función inaugural se llevará a cabo el 3 de agosto a las 13:00 horas en el Foro LARVA y contará con 18 funciones que se realizarán cada domingo hasta noviembre.
Esta coproducción está encabezada por Pardo Heli, el Ballet Folklórico Nuevo Jalisco y la Promotora Oniric. Más de 50 intérpretes participarán en el espectáculo, combinando danza folklórica de vanguardia, dirigida por Rodrigo Padilla, con acrobacia aérea y teatro físico. Las coreografías traducen códices en movimiento, creando un espectáculo que trasciende lo escénico y que fusiona circo contemporáneo con zapateado ritual, música en vivo con teponaztlis y mapping con símbolos tlaloques.
El espectáculo “Kopalli” invita a los asistentes a explorar un mundo donde las tradiciones antiguas se mezclan con tecnologías modernas. La propuesta busca ofrecer una experiencia sensorial completa, que invita a reflexionar sobre nuestras raíces culturales y su relevancia en la actualidad. La puesta en escena promete ser un espectáculo innovador que desafía los límites del teatro convencional y que busca conectar con públicos diversos.
El 3 de agosto, en el Foro LARVA a las 13:00 horas, será la fecha y hora en la que los espectadores podrán disfrutar de esta propuesta única, que combina elementos de teatro, danza, circo y tecnología para crear un ritual contemporáneo lleno de simbolismo y magia.
Obra destacada: La deuda del teatro mexicano con Armando Partida / 3 y última
Desde el 31 de julio hasta el 3 de agosto, en el Teatro Degollado, se presenta una función que rinde homenaje a uno de los personajes más influyentes del teatro mexicano. La obra, que se titula “La deuda del teatro mexicano con Armando Partida / 3 y última”, busca destacar la contribución del reconocido actor, director y dramaturgo a las letras y escenas nacionales.
La majestuosidad del Teatro Degollado, con su historia y arquitectura, se convierte en el escenario perfecto para esta obra que marca el cierre de una serie de funciones dedicadas a la figura de Armando Partida. La pieza busca explorar su legado y su impacto en el teatro local y nacional, en un montaje que combina elementos tradicionales y contemporáneos para ofrecer una experiencia enriquecedora a los espectadores.
El montaje presenta una visión profunda sobre la influencia de Partida en la escena teatral, enfatizando su compromiso con la cultura, la innovación y la formación de nuevas generaciones de artistas. La función, que inicia a las 20:00 horas, reúne a un elenco que refleja la diversidad y talento de la escena teatral jalisciense, en un homenaje que no solo celebra su vida y obra, sino que también invita a la reflexión sobre el estado actual del teatro en México.
Festival Urbano: URBANO FEST 11
Para los amantes del movimiento urbano y la cultura callejera, llega URBANO FEST 11, un evento que toma las calles para convertirlas en escenario de expresión artística. La fecha marcada en el calendario es el viernes 1 de agosto a las 19:00 horas en el Auditorio Telmex, donde la identidad del street style, el rap y el hip-hop serán los protagonistas.
Este festival es considerado la celebración definitiva del movimiento que conquistó el mundo desde el asfalto, y busca reunir a artistas, raperos, bailarines y aficionados en una noche llena de energía y creatividad. El evento promete una noche vibrante donde las rimas cortan el aire, los beats resuenan en el pecho y las calles se tiñen de cultura urbana en su máxima expresión.
El URBANO FEST 11 se ha consolidado como un espacio de resistencia y expresión, donde las comunidades urbanas muestran su talento y su identidad. La noche promete actuaciones en vivo, batallas de freestyle, shows de danza urbana y una convivencia que fortalecerá el sentido de comunidad entre los asistentes. La propuesta busca fortalecer el movimiento, promover la cultura callejera y ofrecer un espacio donde los jóvenes puedan expresarse libremente en un ambiente de respeto y creatividad.
Es importante destacar que este festival refleja la revolución cultural que ha transformado las calles en escenarios de arte y expresión social. La convocatoria invita a todos los interesados en la cultura urbana a sumarse a esta fiesta que celebra la diversidad, la creatividad y la identidad de los jóvenes en Guadalajara.
Obra: Halley, un cometa que revela encrucijadas humanas
El Teatro María Teresa será el escenario de “Halley”, una obra que fusiona astronomía y existencialismo, bajo la dirección de Emilio González. La producción, del dramaturgo Edgar Cueto y promovida por Astral Entretenimiento y Punto Zero Producciones, invita a los espectadores a reflexionar sobre los destinos de siete personajes que se entrelazan en torno al paso del famoso cometa Halley.
La obra se presentará el jueves 31 de julio a las 20:00 horas y relata cómo el paso del cometa se convierte en un espejo de las fragilidades humanas y en una metáfora de la finitud de la vida. Los siete personajes, interpretados por Daniel Alejandro Gutiérrez, Arantxa Palafox y Salma Isabella Rueda, enfrentan dilemas relacionados con la soledad, el miedo y el deseo de trascendencia en un relato que invita a cuestionar la existencia y el significado de la vida en tiempos de incertidumbre.
“Halley” no solo es una obra teatral, sino también una constelación de interrogantes que confrontan a la audiencia con su propia condición mortal. La puesta en escena busca provocar una reflexión profunda sobre cómo las coincidencias cósmicas y la fragilidad del ser humano se cruzan en un relato que trasciende la astronomía para adentrarse en las encrucijadas humanas más universales.
Monólogo: D’mente, una reflexión sobre salud mental
El escenario del Teatro Galerías será testigo de “D’mente”, un monólogo protagonizado por Ari Telch, que aborda temas relacionados con la salud mental en un contexto social que todavía mantiene ciertos estigmas. La obra, que dura aproximadamente 110 minutos, busca humanizar los trastornos mentales y promover una mayor empatía hacia quienes enfrentan estas condiciones.
La propuesta escénica combina honestidad, humor y rigor científico, logrando que el público reflexione sobre cómo enfrentamos y entendemos los trastornos mentales en la sociedad actual. Ari Telch, en su papel, se convierte en un narrador cercano que comparte experiencias personales, datos reveladores y cuestionamientos que invitan a la empatía y a la comprensión.
“D’mente” se presenta como una obra necesaria y valiente, que invita a desmitificar prejuicios y a reconocer que la salud mental forma parte de la condición humana. La pieza busca abrir un espacio de diálogo y reflexión, promoviendo una visión más humanizada y comprensiva sobre las dificultades que enfrentan muchas personas en silencio.
Teatro de Barrio: La Mandrágora, humor negro en Santa Tere
En el barrio de Santa Tere, uno de los lugares más emblemáticos de Guadalajara, se presenta “La Mandrágora”, un montaje de humor negro que desafía lo políticamente correcto con risas incómodas y verdades descarnadas. Bajo la dirección de Teatro Grados, esta obra satírica explora temas sociales y políticos desde una perspectiva mordaz y provocadora.
El título, que hace referencia a la obra clásica de Maquiavelo, se adapta a un contexto contemporáneo jalisciense, donde la sátira se convierte en un mecanismo para analizar los dilemas morales, las instituciones y la sociedad. La obra muestra personajes atrapados en dilemas éticos, instituciones absurdas y una sociedad que normaliza el sinsentido, generando una reflexión profunda a través del humor negro.
La puesta en escena busca generar impacto y cuestionar las estructuras sociales mediante un lenguaje directo y mordaz. La obra se presenta en el Santa Tere Teatro de Barrio, un espacio que respira la historia y el pulso del barrio, y donde el público podrá disfrutar de una experiencia teatral que combina la crítica social con la comicidad negra.
Obra: Mamá está más chiquita, un retrato de los lazos familiares
La obra “Mamá está más chiquita” regresa a Guadalajara con la intención de conmover y hacer reflexionar al público sobre los vínculos familiares y las crisis que los afectan. Dirigida por Marilyn Ricaro, la puesta en escena transforma anéc