El gobierno de Oaxaca revisa la utilización del nombre y diseño de huaraches tradicionales en un modelo de Adidas en colaboración con Willy Chavarría
El gobierno de Oaxaca ha anunciado que se encuentra en proceso de evaluar una posible denuncia legal relacionada con un diseño de huaraches que, presuntamente, infringe derechos culturales y de uso del nombre del estado. La revisión surge a raíz de la presentación de un modelo denominado ‘Oaxaca Slip-On’, elaborado por el diseñador mexicano-estadounidense Willy Chavarría en colaboración con la marca Adidas. Este modelo fue presentado oficialmente el pasado domingo en el Museo de Arte de Puerto Rico.
El diseño en cuestión combina elementos tradicionales de los huaraches de Villa Hidalgo Yalalag, en la Sierra Norte de Oaxaca, con un estilo contemporáneo. El calzado presenta la clásica estructura de cuero con tejido cruzado, típico de los huaraches tradicionales, pero incorpora una suela elevada tipo ‘sneaker’, que refleja la estética de Adidas. La pieza busca reinterpretar el calzado autóctono con un enfoque moderno, lo que ha generado controversia sobre el respeto a la cultura originaria y el uso del nombre del estado.
Durante una conferencia de prensa, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, expresó su sorpresa ante el diseño y afirmó que se está considerando presentar una denuncia formal. En sus declaraciones, Jara Cruz destacó: “Estos huaraches son del estilo de Yalalag. Es la primera vez que vemos a este diseñador, Willy Chavarría, en colaboración con Adidas, presentando un modelo reinterpretado que es propio de Oaxaca”. Añadió que, además del diseño, el uso del nombre del estado en la promoción también sería motivo de preocupación.
El mandatario estatal señaló que, dado que el diseño lleva el nombre de ‘Oxaca’ —una posible errata en el nombre de Oaxaca—, es fundamental proteger la identidad y la denominación del estado. “No se puede usar el nombre del estado de manera indebida. Si así fuera, tendremos que proceder legalmente para defender nuestros derechos”, afirmó Jara Cruz. La protección del nombre y la cultura oaxaqueña es un tema que ha sido prioritario para el gobierno en los últimos años, especialmente en casos relacionados con la apropiación cultural por parte de empresas internacionales.
En los últimos años, diversas instituciones mexicanas han dirigido misivas a empresas extranjeras y nacionales para denunciar la apropiación indebida de elementos culturales. En julio de 2023, el gobierno envió una carta a la compañía china Shein, en la que se manifestó en contra de la utilización no autorizada de prendas que representan la cultura e identidad del pueblo nahua de San Gabriel Chilac, en Puebla. La Secretaría de Cultura subrayó que estas acciones generan daños económicos y morales, al despojar a las comunidades de su patrimonio.
Asimismo, en enero de 2021, México solicitó a la marca australiana Zimmermann que actuara con ética y respeto hacia la comunidad indígena mazateca de Oaxaca, tras acusaciones de plagio en un diseño de vestido de playa que no reconoció la autoría de la cultura local. Otros casos destacados incluyen la acusación contra la diseñadora francesa Isabel Marant en 2015, por tomar elementos tradicionales de la cultura mixe, y la firma Carolina Herrera en 2019, por incorporar elementos del sarape de Saltillo y la cultura otomí en sus colecciones sin autorización.
Estas acciones reflejan la creciente preocupación por la protección del patrimonio cultural mexicano frente a la apropiación indebida por parte de marcas internacionales y diseñadores. La lucha por preservar la identidad de las comunidades originarias continúa siendo un tema prioritario en la agenda del gobierno, que busca equilibrar la innovación y la creatividad con el respeto a las raíces culturales.