Arriban seis farmacéuticas a Morelos para compensar cierre de Nissan

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

Gobierno de Morelos anuncia nuevas inversiones en el sector farmacéutico y logístico tras salida de Nissan

El secretario de Desarrollo Económico de Morelos, José Víctor Sánchez Trujillo, afirmó que la llegada de seis empresas del sector farmacéutico permitirá mitigar el impacto generado por el cierre de la planta de Nissan en la entidad. En su intervención durante el foro STS de América Latina y el Caribe, destacó que estas nuevas inversiones y ampliaciones de plantas fortalecerán la economía local y generarán empleos.

Sánchez Trujillo explicó que estas seis compañías llegan a Morelos con proyectos de inversión que incluyen expansión y establecimiento de nuevas instalaciones. “Son seis empresas que llegan a Morelos con inversiones y ampliaciones de plantas”, puntualizó, resaltando que los recursos destinados a estos proyectos contribuirán a diversificar la oferta productiva del estado.

El funcionario agregó que las inversiones continuarán llegando en sectores como la logística, las empresas de base tecnológica y la industria farmacéutica. “Hoy se trabaja en bien de Morelos para acercar y atraer posibilidades de inversión que compensen la oferta de trabajo que deja Nissan”, afirmó.

También señaló que, aunque la industria automotriz enfrenta serios problemas y presiones a nivel mundial, otras industrias están experimentando condiciones de mejora. “Hay industrias que están teniendo condiciones de mejora y aumento, y ya están llegando nuevas inversiones o reinversiones en sectores como la farmacéutica, material quirúrgico, equipos médicos y logística”, manifestó.

Entre las empresas que invertirán en Morelos se encuentran Baxter e IFA Celtics, además de MICROIN, además de otras firmas relacionadas con el sector médico y hospitalario. Estos proyectos forman parte de una estrategia para diversificar la economía local y promover el crecimiento en áreas distintas a la automotriz, que atraviesa un proceso de reestructuración a nivel global.

Por otra parte, Juan de Villafranca Andrade, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), informó que varias empresas mexicanas planean ampliar sus fábricas en el estado. “Muchos laboratorios mexicanos están contemplando anuncios de inversión y estamos subiéndonos al Plan México”, comentó el empresario.

De Villafranca Andrade precisó que dos laboratorios de AMELAF tienen planes concretos para invertir en Morelos. Uno de ellos fabrica materia prima para medicamentos y otro laboratorio proyecta expandir su planta en el estado, contribuyendo así a la generación de empleo y al fortalecimiento del sector farmacéutico nacional.

En un intento por mantener las fuentes de empleo de Nissan, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, envió una carta al CEO de Nissan, Iván Espinosa, quien ya reconoció haberla recibido. La intención es establecer una comunicación directa y personal, incluso por videollamada, para explorar posibles alternativas que eviten el cierre de la planta y preservar los empleos.

González Saravia expresó que la carta detalla el impacto económico que tendrá el cierre de Nissan en la región y resalta las ventajas de la mano de obra morelense. “Se comprende que Nissan realiza un ajuste a nivel mundial, pero también se ofrece una alternativa para mantener las fuentes de trabajo”, afirmó. La mandataria busca que la armadora japonesa reevalúe su decisión y explore opciones que permitan mantener las operaciones en la región.

Asimismo, el secretario de Desarrollo Económico de Morelos indicó que ha dialogado con dirigentes empresariales para conocer el proceso de reingeniería de Nissan y evaluar cómo otras empresas en el estado podrían verse afectadas. “Estamos a la espera de que Nissan nos informe qué otras empresas podrían estar impactadas en Morelos para poder incidir en ese proceso”, precisó.

Hasta ahora, no se ha recibido comunicación alguna por parte de proveedores de Nissan respecto a posibles cierres o afectaciones adicionales en la región. La administración estatal continúa trabajando en coordinación con el sector empresarial para diseñar estrategias que aseguren la estabilidad laboral y el fortalecimiento de la economía local en medio de estos cambios.

Compartir este artículo