Naucalpan, primer municipio en certificarse en adopciones en Edomex

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

El logro permite gestionar casos de adopción de manera directa y agiliza la protección infantil en el municipio

Naucalpan se convirtió en el primer y único municipio del Estado de México en obtener la certificación para realizar procesos de adopción, lo que representa un avance importante en la protección de la infancia, informó el alcalde Isaac Montoya Márquez.

Este reconocimiento permite que el DIF municipal tenga la facultad de avanzar en los procedimientos para gestionar directamente los casos de adopción, sin depender exclusivamente del gobierno estatal. La certificación facilitará la atención y el acompañamiento a los menores que se encuentran en albergues y centros de protección del municipio, acelerando los procedimientos y promoviendo un entorno más favorable para su desarrollo.

Este logro en Naucalpan beneficia directamente a 17 niñas y niños que actualmente viven en los albergues del municipio, ofreciéndoles la oportunidad de crecer en un ambiente familiar. La posibilidad de ser adoptados de manera más expedita busca dotar a estos menores de un entorno estable y afectivo, en línea con las políticas de protección infantil.

La certificación obtenida por Naucalpan se suma a la estrategia del gobierno del Estado de México, que a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México y del DIFEM, trabaja en la creación de un modelo integral para mejorar el sistema de adopciones en la entidad. La iniciativa busca facilitar los procesos y promover una mayor cantidad de adopciones exitosas en beneficio de los niños y adolescentes en situación vulnerable.

Según las autoridades, Naucalpan logró esta certificación gracias a contar con personal especializado en áreas clave del sistema de justicia para adolescentes, incluyendo el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes y el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Además, el personal está capacitado en temas como el Protocolo de Estambul, Perspectiva de Género, Derechos Humanos, Acoso y Hostigamiento, Heridas de la Infancia, Psicología Criminal y Forense, Prevención del Suicidio, Detección del Abuso y Maltrato Infantil, así como en casos de abuso sexual infantil.

En el Estado de México, hay aproximadamente 900 menores de edad bajo resguardo del Sistema estatal DIF. De estos, 300 se encuentran en los albergues del estado y/o municipios, mientras que el resto vive en casas hogares gestionadas por asociaciones civiles, según el último reporte oficial.

Solo 128 menores están en proceso de adopción activa, ya que el resto permanece bajo resguardo debido a que su entorno ha sido considerado riesgoso o incapaz de brindarles la protección necesaria. La situación refleja la importancia de ampliar las capacidades y agilizar los procesos para lograr que más niños y niñas puedan encontrar un hogar.

Durante 2024, en la entidad mexiquense se concretaron un total de 86 adopciones, siendo los procesos que suelen durar alrededor de 14 meses. Sin embargo, las autoridades trabajan en reducir este tiempo a nueve meses, con la finalidad de ofrecer una solución más rápida y efectiva para los menores en situación de vulnerabilidad.

Como parte de las acciones para mejorar los procesos de adopción, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes también realizó en Atizapán de Zaragoza el “Taller de Adopciones”. En este espacio, parejas interesadas en adoptar participaron en diversas actividades diseñadas para brindarles las herramientas necesarias para gestionar y formar una familia, asegurando el bienestar y la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes, siempre bajo los estándares legales.

Estas acciones muestran el compromiso del gobierno en fortalecer el sistema de protección y adopción en el Estado de México, asegurando que más menores tengan la oportunidad de vivir en un ambiente familiar y seguro.

Compartir este artículo