Municipios de Nayarit aún no firman convenio contra la corrupción

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Jala, Amatlán de Cañas, Tepic y Santiago mantienen rezagos en la firma del acuerdo

El secretario ejecutivo del Sistema Local Anticorrupción de Nayarit, Juan Carlos Alvarado Vázquez, informó que todavía hay municipios que no han suscrito el convenio destinado a fortalecer las acciones contra la corrupción en la entidad. Entre los municipios que permanecen rezagados se encuentran Tepic, Jala, Santiago y Amatlán de Cañas, siendo este último el que ha mostrado mayor resistencia a adherirse a este acuerdo.

“Me falta Tepic, Amatlán de Cañas y falta Jala, exactamente; Del Nayar, ya avanzamos, en este caso, tenemos que optimizar el recurso y el gasto”, detalló Alvarado Vázquez. La mención específica a Tepic, la capital del estado, refleja la importancia de que la autoridad municipal se sume a las medidas de combate a la corrupción para fortalecer el sistema en su totalidad.

Hasta ahora, Jala ha sido el municipio que ha manifestado mayor renuencia a formalizar su participación en el convenio. El funcionario estatal señaló que, a pesar de los esfuerzos realizados, incluyendo visitas recientes al presidente municipal, aún persiste cierta resistencia. “Tenemos pendiente el de Amatlán de Cañas y otro muy importante es el de Jala, a pesar de que estuvimos hace unos días visitando a su presidente, puede haber quizás un poco de renuencia; los seguimos invitando a que se sumen al combate a la corrupción”, afirmó.

El proceso de firma del convenio no es obligatorio, pero el secretario Alvarado Vázquez hizo un llamado a todos los municipios que aún no se han adherido a sumarse a este esfuerzo. La invitación busca fortalecer la cooperación interinstitucional y promover una cultura de transparencia en todos los niveles de gobierno en la entidad.

La resistencia de algunos municipios a firmar el acuerdo responde, en algunos casos, a cuestiones de recursos y prioridades, pero el compromiso de las autoridades estatales sigue siendo impulsar la participación de todos los ayuntamientos. La firma de este convenio representa un paso fundamental en la estrategia contra la corrupción, promoviendo acciones coordinadas y la implementación de mecanismos de control y transparencia.

El funcionario reiteró que la invitación está abierta a todos los municipios que aún no han suscrito el acuerdo, sin que exista una obligación legal que los obligue a hacerlo. La intención es fortalecer la lucha anticorrupción mediante la colaboración voluntaria y el compromiso de los diferentes ayuntamientos, a fin de consolidar un sistema que pueda reducir las prácticas ilícitas en la administración pública local.

Este proceso refleja el interés del gobierno estatal en promover una gestión más transparente y responsable en todos los municipios del estado de Nayarit. La firma del convenio contra la corrupción es vista como un paso estratégico para fortalecer la confianza ciudadana y garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente y transparente en beneficio de la población.

Compartir este artículo