Las enfermedades del corazón lideran las causas de fallecimiento en adultos mayores, con 192,5 mil muertes en 2024
En 2024, el homicidio fue la principal causa de muerte en México para las personas de 15 a 44 años, según las Estadísticas de Defunciones Registradas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentadas el 8 de agosto. Este fenómeno refleja un aumento en las tasas de violencia que afecta a la población joven del país.
Mientras tanto, los accidentes se ubicaron como la principal causa de fallecimiento en niños de 5 a 9 años y de 10 a 14 años, con 471 y 645 muertes, respectivamente. En menores de un año, las afecciones en el período perinatal lideraron las causas con 9,2 mil defunciones, seguidas por las malformaciones congénitas en el grupo de 1 a 4 años, con 703 muertes.
Para los grupos de 5 a 9 años y de 10 a 14 años, los accidentes representaron la causa principal, con 471 y 645 fallecimientos, respectivamente. En mayores de 15 años, el homicidio fue la principal causa en los rangos de 15 a 24 años, con 6,5 mil muertes; de 25 a 34 años, con 9,7 mil; y de 35 a 44 años, con 7,3 mil.
En adultos de 45 a 54 años, señalaron las enfermedades del corazón como la causa principal, con 12,7 mil defunciones. En el grupo de 55 a 64 años, la diabetes mellitus fue la primera causa, con 23,7 mil, y en mayores de 65 años, las enfermedades del corazón sumaron 145 mil 932 muertes.
En el total nacional, en 2024 se registraron 818,4 mil defunciones. Las principales causas fueron las enfermedades del corazón, con 192,6 mil muertes; la diabetes mellitus, con 112,6 mil; y tumores malignos, con 95,2 mil. Le siguen las enfermedades del hígado, accidentes, influenza y neumonía, entre otras.
En el caso de Nuevo León, las principales causas de muerte en 2024 fueron los tumores malignos, en segundo lugar, y la diabetes mellitus, en tercero. Las enfermedades del corazón lideraron en la entidad con 9,2 mil defunciones, seguidas por tumores y diabetes, con 4,5 mil y 3,8 mil muertes, respectivamente. La influenza y neumonía y las enfermedades cerebrovasculares completaron el listado.