La lucha por el control del Congreso local se intensifica en medio de negociaciones y tensiones internas
Las disputas entre Morena y sus aliados, en particular el Partido Verde Ecologista de México, se han intensificado en la Ciudad de México, en torno a la presidencia de la mesa directiva del Congreso local. La situación se ha complicado en las últimas semanas, a pocas semanas del inicio de las sesiones ordinarias, debido a que el oficialismo no ha logrado un acuerdo para confirmar la sucesión de Martha Ávila como presidenta del órgano legislativo. Mientras tanto, el Partido Acción Nacional ha mostrado interés en quedarse con ese puesto.
Fuentes del Palacio de Donceles confirmaron a La Verificación que aún no hay consenso para definir a los próximos responsables del Poder Legislativo en la capital. El Partido Verde trabaja para obtener la presidencia de la mesa directiva en la próxima legislatura, que inicia en septiembre. Sin embargo, en Morena no hay unanimidad sobre esta estrategia y no descartan posponer la decisión hasta 2027, en el siguiente período legislativo.
Las mismas fuentes señalaron que en el fondo existe una disputa por la estructura electoral para las próximas elecciones. Sectores de Morena buscan entregar la mesa directiva al Verde en 2027 para usarla como herramienta de negociación. La tensión es mayor debido a la estrategia legislativa de Morena, que al inicio de la legislatura inscribió a algunos diputados en el grupo parlamentario del Partido Verde, conformando así una segunda fuerza con figuras guindas. De no llegar a un acuerdo, Morena podría reducir la fuerza del Verde y quitarle la presidencia.
En este contexto, no se descarta que el Partido Acción Nacional pueda presidir la próxima mesa directiva. Aunque enfrenta oposición de la 4T, Morena no ve con malos ojos esta opción para contar con un elemento de negociación de cara a 2027. La definición del control del Congreso capitalino se espera en las próximas semanas, cuando se realicen sesiones extraordinarias para decidir las autoridades, incluyendo la Junta de Coordinación Política y la mesa directiva.