Lepra en Zacatecas: primer caso autóctono en nueve años

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Hombre de 58 años en Ojocaliente recibe diagnóstico y ya fue dado de alta

Se ha confirmado la presencia de un caso de lepra en Zacatecas, después de que no se registraba ningún contagio en la entidad desde 2016. El diagnóstico fue realizado en un hombre de 58 años en la localidad de Ojocaliente, quien presentó síntomas que llevaron a los especialistas a identificar la enfermedad. Este es el primer caso autóctono reportado en la región en un período de nueve años, lo que genera preocupación entre las autoridades sanitarias locales.

El paciente fue atendido en un centro de salud y, tras el proceso de tratamiento, ya fue dado de alta, lo que indica que la enfermedad fue controlada a tiempo. La lepra, una enfermedad infectocontagiosa que puede generar deformidades si no se atiende a tiempo, ahora representa un reto para las autoridades sanitarias en Zacatecas. La confirmación del caso ha generado inquietud en la comunidad, que mantiene atención sobre posibles brotes futuros y la necesidad de reforzar las acciones preventivas.

Este caso reitera la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica en Zacatecas, especialmente en zonas rurales donde la incidencia de enfermedades tropicales y de transmisión controlada puede reaparecer ante ciertos descuidos o desconocimiento. Las autoridades de salud enfatizan que, aunque el caso fue detectado a tiempo y el paciente fue dado de alta, es fundamental fortalecer las campañas de detección y promoción de la salud para evitar nuevos contagios.

La lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, es causada por la bacteria Mycobacterium leprae. Se transmite principalmente a través de las vías respiratorias, aunque requiere contacto prolongado con una persona infectada para propagarse. La detección temprana y el tratamiento con medicamentos específicos permiten erradicar la enfermedad y evitar complicaciones severas. La atención oportuna en este caso ha sido clave para que el paciente reciba el alta y no presente secuelas.

Las autoridades sanitarias de Zacatecas han informado que seguirán monitoreando la situación y reforzando las acciones de vigilancia epidemiológica en toda la entidad. Se trabaja en campañas de sensibilización para que la población conozca los signos y síntomas de la lepra, así como la importancia de acudir a tiempo a los centros de salud ante cualquier sospecha. La comunidad también ha sido invitada a mantener prácticas higiénicas y a no discriminar a quienes padecen la enfermedad, ya que con tratamiento adecuado se puede curar.

Este caso pone de manifiesto la necesidad de mantener los esfuerzos en la eliminación de enfermedades antiguas y de reforzar los programas de salud pública en Zacatecas. La detección temprana y la atención oportuna son fundamentales para evitar la propagación y reducir el impacto de enfermedades como la lepra. La comunidad y las instituciones de salud continúan trabajando de manera coordinada para prevenir que esta enfermedad vuelva a afectar a la población zacatecana.

Compartir este artículo