Se confirma un contagio autóctono en Ojocaliente tras casi una década sin registros
En Zacatecas, se ha confirmado un caso de lepra en el municipio de Ojocaliente, marcando la primera vez en nueve años que se detecta un contagio autóctono en la entidad. La Secretaría de Salud informó que un hombre de 58 años fue diagnosticado con esta enfermedad en dicha localidad, siendo el primer caso local desde el año 2016. Después de recibir el tratamiento correspondiente, la persona ya fue dada de alta y se encuentra en recuperación.
Este hallazgo representa una señal de que la lepra, una enfermedad infecciosa crónica, aún puede presentarse en zonas donde se creía erradicada o con poca incidencia. La autoridad sanitaria reforzó las acciones de vigilancia epidemiológica en la región para evitar posibles brotes futuros. La detección oportuna y el tratamiento adecuado permitieron que el paciente evolucione favorablemente, sin que la enfermedad se propagara a otras personas.
La lepra, conocida también como enfermedad de Hansen, es causada por la bacteria Mycobacterium leprae y puede afectar la piel, los nervios periféricos, las mucosas respiratorias y los ojos. Aunque en México la incidencia ha disminuido en las últimas décadas, casos como este evidencian que aún existen riesgos de reaparición si no se mantienen las medidas preventivas. La Secretaría de Salud puntualizó que el caso en Ojocaliente fue confirmado mediante pruebas clínicas y laboratoriales.
Autoridades sanitarias reiteraron la importancia de mantener los programas de detección temprana y atención médica en comunidades vulnerables. La vigilancia epidemiológica en Zacatecas se ha reforzado para identificar posibles casos adicionales y evitar que la enfermedad se convierta en un problema de salud pública. La comunidad de Ojocaliente fue informada para que esté atenta a cualquier signo o síntoma relacionado con la enfermedad.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la lepra puede prevenirse si se detecta a tiempo y se inicia el tratamiento con antibióticos específicos. La buena noticia en este caso es que, gracias a la pronta atención, el paciente pudo recibir los cuidados necesarios y ya fue dado de alta, sin que represente un riesgo para la comunidad. La presencia de este caso en Zacatecas es un recordatorio de la importancia de mantener las acciones preventivas y de vigilancia sanitaria en toda la región.
El caso en Ojocaliente se suma a los esfuerzos nacionales para erradicar la lepra y reducir su incidencia en todo el país. La autoridad sanitaria subrayó que no se deben bajar la guardia, especialmente en zonas rurales y marginadas donde la enfermedad puede pasar desapercibida durante años. La detección temprana y el acceso a tratamiento son fundamentales para evitar complicaciones y discapacidades asociadas a la lepra.
El reporte oficial confirma que, tras la atención médica, el paciente ya fue dado de alta y no representa un riesgo de contagio para la población. La Secretaría de Salud continuará monitoreando la situación en Zacatecas para asegurar que no haya rebrotes y que las acciones preventivas sean efectivas. La comunidad de Ojocaliente, por su parte, permanece informada y en vigilancia ante la posible presencia de nuevos casos.
Este hallazgo en Zacatecas demuestra que la lepra puede reaparecer en cualquier momento si no se mantienen los esfuerzos de control y vigilancia epidemiológica. Autoridades sanitarias llaman a la población a acudir a los centros de salud en caso de presentar síntomas compatibles con la enfermedad. La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y la comunidad sigue siendo clave para mantener controlada esta enfermedad.