La Ciudad de México prepara una versión del programa con apoyo económico de más de 8 mil pesos mensuales para personas de 30 años y más
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció que el programa social Jóvenes Construyendo el Futuro será ampliado para beneficiar a personas mayores de 30 años en la capital del país. Este nuevo segmento del programa busca ofrecer un apoyo económico de aproximadamente 8,500 pesos mensuales, con el objetivo de ampliar las oportunidades de inserción laboral a un grupo de población que tradicionalmente ha enfrentado mayores desafíos para acceder a programas de capacitación y apoyo financiero.
Durante la conferencia titulada “Graduación Reconecta con la Paz”, la mandataria capitalina explicó que la iniciativa no será exclusiva para los jóvenes de entre 18 y 29 años, sino que incluirá a adultos mayores de 30 años con características específicas. La medida forma parte de una estrategia conjunta con la Secretaría del Trabajo de la Ciudad de México, que en los próximos meses avanzará en la creación formal de este programa.
Brugada detalló que el proyecto en desarrollo será similar en estructura al programa original, pero dirigido a personas mayores de 30 años. “Estamos echando a andar con la Secretaría del Trabajo un programa igualito al de Jóvenes Construyendo el Futuro, pero no para jóvenes, sino para personas de 30 años en adelante que tengan algunas características”, afirmó en conferencia de prensa. La iniciativa tiene la finalidad de ofrecer un apoyo económico que sirva para cubrir necesidades básicas y promover la inclusión laboral de este sector de la población.
El apoyo económico para los nuevos beneficiarios será de 8,480.17 pesos mensuales, en reconocimiento a las actividades realizadas en empresas, instituciones o centros de trabajo. Este monto busca compensar el trabajo y las tareas que desempeñen en los espacios laborales, en línea con la estructura del programa original, que ha beneficiado a millones de mexicanos entre 18 y 29 años. La diferencia radica en que la versión para mayores de 30 años estará destinada a personas que tengan familia directa, dependientes económicos o recursos escasos y dependientes económicos, con el fin de atender a quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a oportunidades de empleo y capacitación.
Hasta el momento, no se ha definido la fecha de inicio oficial de esta ampliación del programa en la Ciudad de México. Aunque Clara Brugada anunció la creación del mismo, precisó que actualmente se encuentra en etapa de planificación y diseño. Se espera que en los próximos meses se establezcan los lineamientos definitivos y el calendario de implementación, similar a la dinámica del programa original, que tiene una vigencia de un año para quienes ingresan.
Este programa para mayores de 30 años tendrá una vigencia limitada, similar a la del programa original, y durante ese periodo buscará facilitar la inserción laboral y mejorar las condiciones económicas de quienes participen. La medida pretende responder a las necesidades de un sector de la población que, en muchos casos, ha quedado excluido de los beneficios tradicionales de programas sociales enfocados en jóvenes. La iniciativa refleja el compromiso de la administración capitalina por ampliar las oportunidades y reducir las desigualdades en el acceso a empleo y capacitación.