Israel Vallarta revela la verdadera historia de Los Zodiaco

Redacción
5 minutos de lectura
Foto: Especial

El exlíder de la banda criminal explica el origen del nombre y su existencia real

El 1 de agosto, Israel Vallarta fue liberado después de haber permanecido 20 años en prisión preventiva, acusado de ser el líder de la banda criminal conocida como Los Zodiaco. Su captura en 2005 fue objeto de una recreación en un montaje televisivo, generando controversia y cuestionamientos sobre su proceso legal. Durante su encarcelamiento, Vallarta enfrentó cargos por delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad, posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, su historia y las declaraciones que ahora realiza aportan una nueva perspectiva sobre los hechos y las organizaciones delictivas en México.

En una entrevista concedida a Milenio, la periodista Elisa Alanís, Israel Vallarta reveló el origen del nombre de la banda que supuestamente lideraba. Durante la entrevista, Vallarta explicó que todo comenzó en el Ministerio Público, cuando un agente llamado Alejandro Fernández Medrano tomó sus datos personales junto con los de otros detenidos. En ese momento, el funcionario se le ocurrió el mote del grupo criminal, lo cual marcó su destino. Vallarta cuenta que en una ocasión, el agente le preguntó cómo le decían en su familia o en la escuela, y no pudo responder con un apodo.

La situación se tornó incómoda, y el agente insistió en que revelara algún mote con el que lo conocieran sus seres queridos.

En ese intercambio, el agente del Ministerio Público le preguntó a Vallarta qué signo zodiacal era, y él respondió que era Cáncer. Luego, preguntó por su rango en el grupo, y Vallarta contestó que era Libra. Finalmente, el funcionario sugirió que el nombre del grupo sería Los Zodiaco, y así nació el apodo que marcaría la historia del acusado. Vallarta aclaró que Alejandro Fernández Medrano no pudo declarar en su proceso judicial, ya que falleció durante el mismo.

Este dato aporta un matiz importante sobre la credibilidad y el contexto en el que se originó la denominación del grupo.

Vallarta también confirmó que la banda de Los Zodiaco sí existió, aunque en un principio se pensó que era solo un mito. Durante su tiempo en la cárcel, recibió la confirmación de policías antiguos que le aseguraron que el grupo fue real y que estaba conformado por policías que usaban claves entre ellos. La existencia de la banda fue corroborada por estos testimonios, y Vallarta explicó que operaba bajo el mando de elementos de la entonces Agencia Federal de Investigaciones (AFI). La organización se dedicaba principalmente a secuestrar a empresarios, una actividad que generó mucho temor en la sociedad.

Asimismo, Vallarta afirmó que Los Zodiaco lograba realizar golpes perfectos, aprovechando la protección y complicidad de ciertas autoridades. La banda, según sus declaraciones, lograba mantener un alto nivel de impunidad y control en diversas operaciones ilícitas. La historia que ahora comparte ofrece una perspectiva distinta a la narrativa oficial, cuestionando la versión de su participación y señalando la presencia de complicidades institucionales que facilitaron sus acciones.

Este relato aporta elementos importantes para entender la complejidad de las estructuras criminales en México y el papel que algunas instituciones públicas pudieron haber tenido en su formación y operatividad. La revelación de Vallarta sobre el origen del nombre y la existencia de la banda invita a un análisis más profundo de las redes de corrupción y delincuencia que han afectado al país durante décadas. La historia continúa abierta, y las autoridades tendrán que evaluar la veracidad de estas declaraciones y su impacto en los casos judiciales relacionados.

Compartir este artículo