Exreo pide diálogo directo y asegura que todo “cae por su propio peso” respecto a las acusaciones y montajes mediáticos
Israel Vallarta fue puesto en libertad después de cumplir veinte años en prisión, sin haber recibido sentencia alguna, por su presunta vinculación con la banda de secuestradores conocida como “Los Zodiaco”. Este caso, que captó la atención de la opinión pública y de los medios de comunicación, estuvo particularmente ligado a la cobertura del noticiero de Televisa, conducido por el periodista Carlos Loret de Mola.
Tras recuperar su libertad, Vallarta dirigió un mensaje al periodista desde un vehículo en un video difundido en redes sociales. En su intervención, el exreo manifestó que no guarda odio hacia Loret de Mola y que, en su opinión, “todo cae por su propio peso”. Además, afirmó que conoce las razones por las que Loret dejó Televisa y expresó su deseo de tener una conversación cara a cara para aclarar ciertas cuestiones pendientes.
“Ya nos veremos, Carlos, ya platicaremos. No te odio porque, insisto, todo cae por su propio peso. Tú sabes bien por qué saliste de Televisa, tú y yo lo sabemos, pero esa plática me gustaría tenerla de frente”, afirmó Vallarta en el video. También solicitó ser invitado a su programa en Latinus o a algún medio neutral, pues considera que hay una conversación pendiente que debe tener con el periodista.
El exreo recordó que en el pasado han tenido pláticas inconclusas, tanto en el momento en que se estaban realizando grabaciones que luego fueron transmitidas de manera distorsionada, como en las audiencias judiciales. En esas ocasiones, Vallarta señaló que Loret de Mola no le explicó en su momento que las conversaciones habían sido manipuladas, y que en las entrevistas ante jueces también se habló de temas que no fueron debidamente aclarados.
El caso de Vallarta estuvo marcado por un montaje mediático en el que fue exhibido como un criminal, y en el que se mostró el trato que recibía por parte de las autoridades que lo mantenían sometido. La detención de Vallarta y Florence Cassez, en diciembre de 2005, fue orquestada por órdenes de Genaro García Luna, entonces titular de la Agencia Federal de Investigación. Sin embargo, la captura fue simulada un día antes, y en el noticiero “Primero Noticias” de Televisa, conducido por Loret de Mola, se transmitió como si fuera un hecho en vivo.
En 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó que el proceso violó los derechos humanos de ambas personas, y Cassez fue liberada por violaciones al debido proceso. Este caso generó un conflicto diplomático y elevó la controversia sobre las prácticas mediáticas y judiciales en México.
En octubre de 2020, Loret de Mola compareció como testigo ante un juez federal durante más de siete horas en videoconferencia, respondiendo a 44 preguntas formuladas por Vallarta. Además, en 2021, se realizó un careo judicial remoto entre Loret y sus excolaboradores Laura Barranco y Juan Manuel Magaña, quienes ratificaron que el periodista sí conocía desde el inicio del montaje.
A pesar de ello, ambos testigos admitieron que no tenían cómo detectar que se trataba de un montaje, por lo que no alertaron a Vallarta ni a otras personas involucradas en ese momento. Loret de Mola expresó que nunca tuvo intención de engañar ni de participar en una manipulación, y que su conocimiento de los hechos fue limitado en ese entonces.
Este episodio, que forma parte de uno de los casos judiciales y mediáticos más polémicos en México, continúa generando debates sobre la ética periodística, la justicia y los derechos humanos. Vallarta, por su parte, ha dejado abierta la posibilidad de un diálogo directo con Loret de Mola, con la esperanza de esclarecer aspectos que, asegura, aún permanecen pendientes.