Autoridades estatales rechazan reportes internacionales que vinculan a Querétaro con el tráfico ilegal de más de 200 toneladas de mercurio
Luego de que la organización internacional Environmental Investigation Agency (EIA) denunciara que Querétaro es el epicentro del tráfico ilícito de más de 200 toneladas de mercurio desde 2019, las autoridades estatales han salido a aclarar la situación. El secretario de Gobierno de Querétaro, Eric Gudiño Torres, descalificó el informe y solicitó cautela en su interpretación, asegurando que no hay evidencia oficial que respalde esas acusaciones.
Gudiño Torres afirmó que la información difundida en ese reporte no ha sido comprobada y que proviene de una investigación de una sola persona. “La información que sale de ahí no está comprobada. Es una investigación de una persona que dio esa información. Yo pediría que esperáramos.
Hoy en día no hay una investigación oficial ni de la Fiscalía General de la República, ni de la Secretaría de Economía, ni de Semarnat”, declaró.
El funcionario estatal subrayó que los señalamientos que relacionan minas controladas por el crimen organizado con actividades ilegales en Querétaro no han sido corroborados por ninguna autoridad oficial. Además, advirtió que el informe debe tomarse con cautela, dado que carece de sustento formal. “Muchos medios nacionales e internacionales tomaron como verdad este reporte, pero reitero, es un documento de una agencia ambiental que no tiene respaldo oficial. Los mineros entrevistados desmienten lo que ahí se dice”.
Al ser cuestionado sobre la existencia de minas que operen sin permisos en la entidad, Gudiño Torres respondió que algunas podrían ser irregulares, aunque insistió en que esa verificación corresponde a la Secretaría de Economía federal. La dependencia estatal no ha presentado evidencia de operaciones ilícitas en el sector minero de Querétaro, por lo que las afirmaciones en ese sentido permanecen sin confirmación oficial.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez Hernández, negó tener conocimiento de alertas formales sobre actividades ilegales en las minas queretanas. “No hemos recibido ningún alertamiento por parte de la Fiscalía General de la República. Hicimos recorridos recientes en varias minas y no encontramos ninguna situación de alto impacto”, afirmó.
El informe elaborado por la Environmental Investigation Agency, titulado “Traficantes no dejan piedra sin levantar”, documenta una supuesta cadena de tráfico de mercurio desde Querétaro hacia Sudamérica. Según el documento, este tráfico estaría vinculado con la minería ilegal de oro y con el financiamiento de grupos armados. La denuncia también señala que la actividad ilícita estaría favoreciendo operaciones internacionales de tráfico de sustancias químicas peligrosas.
El secretario de Desarrollo Social, Luis Nava Guerrero, calificó el reporte como parte de una “guerra sucia”. Esto ocurrió después de que en el informe se vinculara a la exsecretaria de Administración, Alejandra Pulido Briseño, con la red ilícita durante un año en que fue alcaldesa de la capital del estado. Nava Guerrero insistió en que no hay evidencia que sustente esas acusaciones y que se trata de una estrategia para desprestigiar a las instituciones locales.
Las autoridades estatales han reiterado que, hasta el momento, no existe ninguna investigación oficial que confirme las acusaciones del reporte internacional. La Secretaría de Gobernación y la Fiscalía General de la República no han emitido declaraciones respecto a posibles indagatorias en curso sobre el tráfico de mercurio en Querétaro. La postura oficial es que las denuncias deben ser respaldadas por pruebas verificables antes de ser asumidas como ciertos hechos.
Mientras tanto, el tema continúa generando controversia y atención en los círculos políticos y ambientales. La comunidad minera y las organizaciones civiles han pedido mayor transparencia y acciones concretas por parte de las autoridades para esclarecer la situación y garantizar la legalidad en las actividades mineras de la región.