Cuatro empresas multinacionales y una mexicana realizarán inversiones que fortalecerán la producción, investigación y generación de empleos en el sector
La industria farmacéutica en México recibirá una inversión superior a 12 mil millones de pesos en 2024, impulsada por cuatro proyectos de empresas multinacionales y una firma mexicana. La inversión fue anunciada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, como parte del Plan México promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Las inversiones corresponden a cuatro proyectos: de Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca. Boehringer Ingelheim, con presencia en México desde hace 70 años, invertirá 3 mil 500 millones de pesos para fortalecer su planta en el país y exportar a 40 naciones. Se estima la creación de 1,800 empleos directos y 15,000 indirectos.
Carnot Laboratorios, empresa mexicana, invertirá 3 mil 500 millones de pesos en los próximos cinco años en una planta ubicada en Hidalgo, generando 600 empleos directos y al menos 5,000 indirectos. Bayer invertirá 3 mil millones de pesos en la modernización de su planta en Xochimilco, con el objetivo de hacerla la más grande del mundo en producción de tabletas.
AstraZeneca, con inversión de 2 mil 250 millones de pesos en dos años, expandirá sus centros de servicio en México y generará más de 600 empleos especializados y 6,500 empleos indirectos. Estas inversiones fortalecerán la manufactura, investigación clínica, digitalización y creación de empleos especializados en el sector.
Además, se anunció la creación del primer polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Zinapécuaro, Michoacán, denominado Parque Bajío, como parte de los proyectos estratégicos del Plan México.
Estos proyectos responden a la prioridad nacional de fortalecer la salud pública y la innovación en la industria farmacéutica, con un enfoque en la generación de empleo y el impulso a la manufactura y la investigación en México.