La construcción del segundo piso del Periférico agrava las inundaciones al no contar con infraestructura hidrosanitaria adecuada
La insuficiente red hidrosanitaria en Periférico Norte es la causa principal de las frecuentes inundaciones que afectan esta vialidad durante la temporada de lluvias en Cuautitlán Izcalli. El presidente municipal, Daniel Serrano Palacios, confirmó que la existencia del segundo piso de Periférico contribuye a agravar la acumulación de agua en la zona, ya que no cuenta con un sistema adecuado de drenaje.
El edil explicó que, desde su origen, la construcción de la vialidad se realizó sin infraestructura subterránea para el desalojo del agua pluvial. Esto ha generado puntos críticos de encharcamiento e inundaciones en diversos tramos que cruzan el municipio, afectando la movilidad y la seguridad de los habitantes. La falta de un sistema hidrosanitario eficaz ha sido un problema histórico que ha ido empeorando con el tiempo.
Se prevé que la rehabilitación de Periférico, programada para el próximo año por las autoridades estatales, incluya la construcción de una red hidráulica que permita la evacuación eficiente del agua de lluvia. Para ello, es fundamental la participación coordinada de los diferentes niveles de gobierno, con el fin de resolver una problemática que afecta a toda la región.
El origen de esta problemática se remonta a la planificación original de la vía. Cuando se construyó, Periférico fue concebido sin infraestructura hidrosanitaria porque su función era conectar las periferias, y en ese momento, la región se drenaba a través de los cerros y zonas rurales. Sin embargo, con la urbanización y la llegada de viviendas e industrias, el agua de lluvia ya no tiene un sistema efectivo para su evacuación, lo que provoca que el agua se acumule en las calles durante las lluvias.
La situación se agravó con la edificación del Segundo Piso de Periférico, que solo cuenta con un sistema de tubos que permite que el agua fluya por las columnas hacia el primer nivel. Este diseño, además de ser insuficiente, no fue complementado con las conexiones hidráulicas prometidas durante su construcción, lo que ha contribuido a la presencia de agua en la vialidad en épocas lluviosas.
Daniel Serrano recordó que la empresa responsable de la construcción del Segundo Piso se comprometió a realizar trabajos de conexión hídrica, pero estos nunca se llevaron a cabo. Como resultado, los puntos más afectados en Cuautitlán Izcalli durante las lluvias son la intersección con el Circuito Exterior Mexiquense, así como las entradas hacia Xhala y San Marcos. Estos serán los primeros en recibir atención en la próxima rehabilitación del Periférico.
Por otra parte, el alcalde informó que en las últimas semanas se han intensificado los trabajos de bacheo en diversas comunidades del municipio. En ese periodo, se han cubierto 2 mil 760 metros cuadrados de calles, mediante el colocamiento de 308.2 toneladas de mezcla asfáltica. En total, en los primeros siete meses del año, se han aplicado 10 mil 653.5 toneladas de asfalto en varias vialidades, lo que representa un incremento del 53.9 % respecto a las 6 mil 921 toneladas utilizadas durante todo 2024.
Entre las vialidades intervenidas se encuentran la Avenida Morelos, Avenida Adolfo López Mateos, Avenida Constitución, Calle Citlaltepec, Avenida Henry Ford, Circuito Bosques de Bohemia, Avenida Emiliano Zapata, Calle Rosa Negra y Calzada de Guadalupe. Estas acciones buscan mejorar las condiciones de transitabilidad y reducir la problemática del bacheo, que impacta la movilidad urbana.
El municipio continúa trabajando en la reparación de calles, y las cifras reflejan un esfuerzo importante para atender las necesidades más urgentes. La aplicación de más de 10 mil toneladas de mezcla asfáltica en siete meses supera en más de la mitad la cantidad utilizada en todo el año anterior, mostrando un compromiso por mejorar la infraestructura vial en Cuautitlán Izcalli.