Nuevo León lidera inversión extranjera por nearshoring con 57 mil millones de dólares en 2024
Estados Unidos mantiene un interés económico relevante en México y específicamente en la región noreste, impulsado por la inversión extranjera directa en nearshoring. En 2024, Nuevo León concentró la mayor parte de estas inversiones, con anuncios por un valor de 57 mil 309 millones de dólares.
Javier Cendejas, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) Noreste, destacó que esta captación refuerza la relación económica bilateral. Aseguró que Estados Unidos desempeña un papel clave en la relocalización de empresas del oriente, lo que impacta directamente en la economía mexicana y requiere vigilancia sobre las políticas federales que puedan influir en las negociaciones, incluyendo el T-MEC y reformas judiciales.
De acuerdo con datos de 2024, la inversión total en nearshoring alcanzó 36 mil 872 millones de dólares, de los cuales el 45 por ciento proviene de Estados Unidos. Esto refleja los intereses estratégicos de ese país en las inversiones y empresas establecidas en México.
En el contexto global, México reafirmó su estabilidad económica en 2024 con una captación de 37 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, en un entorno de desaceleración y menor inversión global. La nación ocupó la posición 11 a nivel mundial en atracción de IED, según el “Informe sobre las inversiones en el mundo 2025” de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Este resultado se atribuye a la estabilidad macroeconómica del país y a las oportunidades generadas por el reacomodo de cadenas de suministro, principalmente por la tendencia de nearshoring. La recuperación de la inversión reafirma la importancia de México como destino estratégico para capitales internacionales en sectores como manufactura avanzada y logística.