La inflación en México cae a su nivel más bajo desde 2020 en julio

Redacción
2 minutos de lectura
Foto: Especial

Inflación general se sitúa en 3.51%, impulsada por la caída en frutas y verduras y expectativa de recortes en tasas de interés por parte de Banxico

La inflación general en México bajó a 3.51% a tasa anual en julio, su nivel más bajo desde 2020, lo que refuerza la expectativa de que el Banco de México (Banxico) realizará un nuevo recorte en la tasa de interés este jueves. La disminución se concentró en la inflación no subyacente, que cayó a 1.14% anual, principalmente por una reducción del 12.10% en frutas y verduras, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por otro lado, la inflación subyacente, que refleja las tendencias a mediano plazo, permaneció elevada en 4.23% anual, por encima de la meta de Banxico, debido a la persistencia en los precios de servicios y mercancías. La inflación mensual fue de 0.27%, con la subyacente en 0.31% y la no subyacente en 0.13%.

Analistas advierten que, pese a la baja en julio, la inflación subyacente dificulta una política monetaria más agresiva. La expectativa del mercado es que Banxico anuncie un recorte de 25 puntos base, dejando la tasa en 7.75%, aunque el margen de ajuste se estrecha ante las presiones persistentes en los precios de servicios.

Expertos señalan que la tendencia de la inflación subyacente limita la capacidad del banco central para reducir las tasas de interés de forma significativa en el corto plazo, debido a la estabilidad en los precios del sector servicios.

Compartir este artículo