IMSS refuerza la planificación familiar para jóvenes y adolescentes

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

El Instituto Mexicano del Seguro Social impulsa campañas y servicios gratuitos para promover decisiones informadas en salud sexual

En conmemoración del Día Internacional de la Planificación Familiar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha intensificado sus acciones para promover decisiones libres e informadas en materia de salud sexual entre la población joven y adolescente. La institución ha implementado una estrategia integral que abarca desde orientación mediante códigos QR hasta la disponibilidad de métodos anticonceptivos y procedimientos definitivos en sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales.

La doctora Guadalupe Mendoza Vázquez, coordinadora de Programas Médicos del IMSS, subrayó que el principal objetivo de estas acciones es prevenir embarazos no planeados y la transmisión de infecciones sexuales. “Buscamos concienciar a los jóvenes y adolescentes sobre la importancia de tomar decisiones responsables, garantizando el ejercicio libre de sus derechos sexuales y reproductivos”, afirmó.

Para facilitar el acceso a la información, el IMSS ha desarrollado una estrategia que incluye diferentes canales de orientación y consejería. Entre estos, se encuentran pláticas, distribución de trípticos, periódicos murales y un código QR de fácil acceso, que permite a los usuarios obtener información confiable de manera rápida y sencilla. Además, cuenta con programas especializados, como el Programa de Planificación Familiar y JuvenIMSS, enfocado en atender las necesidades específicas de los jóvenes.

En cuanto a los métodos anticonceptivos, el IMSS ofrece una amplia gama de opciones, incluyendo la entrega de anticonceptivos hormonales y la inserción de Dispositivos Intrauterinos (DIU). Asimismo, realiza procedimientos gratuitos, como jornadas de Vasectomía sin Bisturí y Oclusión Tubaria Bilateral (OTB) o salpingoclasia, con el fin de ampliar las opciones de planificación familiar en la población.

Las cifras correspondientes a 2024 reflejan el impacto de estas estrategias: se realizaron 22,212 vasectomías, 93,151 Oclusiones Tubarias Bilaterales, 403,141 tratamientos hormonales y 152,349 colocaciones de DIU. Estos datos evidencian el compromiso del IMSS por ofrecer servicios efectivos y accesibles en materia de salud reproductiva.

El personal de salud que forma parte de esta iniciativa está integrado principalmente por médicos familiares, especialistas en planificación familiar, enfermeras y enfermeros de Medicina de Familia, así como profesionales de Trabajo Social. Todos ellos ofrecen información, orientación y seguimiento para que los usuarios puedan tomar decisiones informadas y usar correctamente los métodos anticonceptivos.

La doctora Guadalupe Mendoza Vázquez enfatizó que el trabajo del personal de salud es fundamental para garantizar la calidad y confianza en los servicios. También destacó que el personal de Trabajo Social apoya especialmente en temas relacionados con el contexto social y la accesibilidad a la información, facilitando el proceso de atención.

Finalmente, hizo un llamado a la población en general para que acudan a las Unidades de Medicina Familiar y hospitales de segundo y tercer nivel. La intención es que las personas reciban orientación y servicios médicos adecuados, que les permitan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable y libre de riesgos.

El IMSS continúa promoviendo campañas de sensibilización y ofreciendo servicios gratuitos para garantizar que la población joven y adolescente tenga acceso a información y métodos anticonceptivos confiables, promoviendo así una planificación familiar responsable en todo el país.

Compartir este artículo