Más de 857,000 hogares en México cayeron en pobreza por gastos médicos

Redacción
3 minutos de lectura
Foto: Especial

La falta de cobertura pública impacta especialmente a las familias más pobres, que deben recurrir a colectas solidarias para costear su salud

Más de 857,000 hogares en México cayeron en pobreza en 2024 por gastos médicos de su propio bolsillo, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Aunque a nivel nacional el gasto catastrófico en salud disminuyó respecto a 2022, las familias en los niveles de ingreso más bajos experimentaron un aumento en la carga económica, con aproximadamente 20,000 hogares empobrecidos por cubrir sus gastos médicos.

El análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) señala que la insuficiente cobertura del sistema público de salud agrava la situación para las familias con menores recursos. “Las familias más pobres enfrentan una mayor carga financiera para acceder a servicios de salud. Esta situación refleja que el sistema continúa sin ofrecer una protección efectiva para quienes más lo necesitan”, afirmó el CIEP.

Ante la falta de recursos y cobertura, muchas familias recurren a colectas solidarias para financiar tratamientos médicos. La plataforma GoFundMe ha registrado decenas de solicitudes de apoyo, en particular para casos de emergencias, como el de Paulina, quien requiere una cirugía de reconexión intestinal tras un tratamiento contra el cáncer que le provocó complicaciones graves.

Aunque 63% de la población en 2024 contaba con alguna afiliación pública, seis de cada 10 personas que necesitaron atención médica optaron por establecimientos privados o farmacias, debido a la insuficiencia o ineficacia del sistema público, señala el análisis del CIEP. Solo 13 millones de mexicanos tienen acceso a un seguro médico privado, según la asociación Soy Paciente.

Casos como el de Lorena Colitto evidencian las dificultades que enfrentan las familias sin recursos ni seguros. La madre de un joven con síndrome Miopático, epilepsia e hipertensión, narró que tuvo que firmar un pagaré para poder retirar a su hijo del hospital privado donde estaba internado, y actualmente no puede realizar estudios especializados por su alto costo.

Estos datos reflejan un escenario en el que las familias mexicanas enfrentan gastos empobrecedores por atención médica, pese a contar con alguna afiliación pública, debido a las deficiencias del sistema de salud.

Compartir este artículo