Más de 857 mil hogares en México cayeron en pobreza por gastos médicos

Redacción
3 minutos de lectura
Foto: Especial

La ENIGH 2024 revela que 20,000 familias empobrecieron por cubrir costos de salud en las familias más pobres

Más de 857,000 hogares en México cayeron en situación de pobreza en 2024 debido a gastos médicos de su propio bolsillo, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De estas familias, 20,000 experimentaron un aumento en su pobreza, principalmente en los sectores de ingresos más bajos, debido a los costos asociados con la atención médica.

A pesar de que a nivel nacional el gasto catastrófico en salud disminuyó en 2024 en comparación con 2022, las familias con menos recursos enfrentan mayores dificultades para acceder a servicios públicos. El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advirtió que la falta de cobertura en el sistema público de salud impacta negativamente en la población más pobre, quienes enfrentan una mayor carga financiera para atenderse.

El análisis del CIEP señala que, aunque el 63% de la población en 2024 contaba con alguna afiliación pública, seis de cada 10 personas que requerían atención médica optaron por acudir a establecimientos privados o farmacias. Esto evidencia que tener un seguro o afiliación no garantiza atención efectiva frente a tratamientos con gastos elevados o que generan gastos catastróficos.

Solo 13 millones de mexicanos tienen acceso a seguro médico privado, según la asociación Soy Paciente. Casos como el de Lorena Colitto, madre de un joven con síndrome Miopático, epilepsia e hipertensión, ilustran la situación. La familia dejó de pagar en hospitales privados y no pudo cubrir estudios especializados, enfrentando gastos que impactan su economía.

En casos de emergencias médicas, muchas familias recurren a colectas solidarias, como la iniciativa de Eduardo Cauich, quien inició una recaudación para costear una cirugía urgente para su esposa, Paulina. Plataformas como GoFundMe reciben cada vez más solicitudes de pacientes mexicanos que carecen de acceso a servicios públicos efectivos.

El CIEP advierte que la insuficiencia del sistema público y la limitada cobertura de seguros privados dejan a muchas familias en situación vulnerable ante gastos médicos, generando un aumento en la pobreza por gastos de salud.

Compartir este artículo