Gobierno de 2025 asigna 8 de cada 10 contratos por adjudicación directa

Redacción
9 minutos de lectura
Foto: Especial

El uso de mecanismos de excepción en compras públicas refleja concentración del gasto y cuestionamientos sobre transparencia

En lo que va de 2025, el gobierno federal ha optado mayoritariamente por la adjudicación directa en sus procesos de contratación pública, relegando las licitaciones abiertas. De acuerdo con una revisión realizada por La Silla Rota sobre la plataforma Compras MX, la nueva plataforma de compras del gobierno, ocho de cada diez contratos se han otorgado sin concurso previo, bajo argumentos de excepción que justifican esta modalidad. Hasta el momento, la Administración Pública Federal ha firmado un total de 67 mil 13 contratos, de los cuales más de 54 mil 700 fueron asignados directamente, reflejando una tendencia marcada en el gasto público del primer semestre del año. La inversión total en estos contratos supera los 557 mil millones de pesos, evidenciando una concentración significativa en procesos de adjudicación directa.

La revisión de los contratos revela que varias empresas concentran las adjudicaciones más relevantes. Entre ellas destacan INFRA S.A. de C.V., El Mundo es Tuyo, América Móvil, Serprosep S.A. de C.V., Collective Sublackeyes S.A.

de C.V. y Efectivale de R.L. de C.V. Estas compañías han recibido contratos millonarios para proveer servicios a dependencias federales como el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el programa Alimentación para el Bienestar, la Secretaría de la Defensa Nacional y Capufe.

Por ejemplo, INFRA S.A. de C.V. obtuvo 1,400 millones de pesos del IMSS para el suministro anual de oxígeno medicinal domiciliario a derechohabientes.

En el ámbito de servicios relacionados con la salud y la educación, el gobierno ha realizado adjudicaciones importantes. La Secretaría de Educación Pública (SEP) contrató a Telmex por más de 800 millones de pesos para un servicio integral anual de telecomunicaciones. Asimismo, Efectivale recibió 670 millones de pesos de varias dependencias, incluyendo la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Bienestar y la SEP. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reportó contratos por más de 520 millones de pesos para la seguridad privada en sus instalaciones a nivel nacional.

Otros contratos relevantes incluyen los 1,170 millones de pesos que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana destinó al Servicio de Protección Federal para la vigilancia en instalaciones del IMSS. Caminos y Puentes Federales (Capufe) pagó 103 millones de pesos por la renta de vehículos sin opción a compra, y también se asignaron recursos para la organización de eventos del Ejército y la Fuerza Aérea, incluyendo un contrato por más de un millón de pesos para la iluminación de un túnel en una carretera federal.

El sector asegurador también ha recibido asignaciones sustanciales. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México contrató a Grupo Mexicano de Seguros por 380 millones de pesos para la protección del parque vehicular y bienes patrimoniales, en un ejemplo de la variedad de contratos que se gestionan mediante adjudicaciones directas. Además, en el ámbito de campañas de salud pública, se han otorgado más de 300 millones de pesos para la difusión de dichas campañas, y contratos menores para eventos culturales y logísticos, como conciertos y la organización de eventos institucionales.

El sistema de compras públicas en México, que sustituyó a Compranet en 2025, fue creado en 2001 durante la administración de Vicente Fox y fue sometido a una reestructura en 2010, bajo la gestión de la Secretaría de Función Pública. Sin embargo, la nueva plataforma, Compras MX, operada por la Secretaría de la Función Pública, busca ofrecer mayor transparencia y eficiencia en los procesos, además de facilitar la participación de proveedores tanto personas físicas como morales. La administración de Claudia Sheinbaum argumenta que la plataforma moderna ayuda a evitar la obsolescencia del sistema anterior y promueve procesos más ágiles y transparentes.

No obstante, la prevalencia de los mecanismos de excepción, que permiten las adjudicaciones directas, ha generado cuestionamientos. La ley contempla estas excepciones principalmente en casos relacionados con la salud pública, donde los contratos para campañas preventivas, compra de medicamentos y atención médica están exentos de los límites habituales. Sin embargo, expertos advierten que cuando más del 80% de los contratos se otorgan mediante estos procedimientos, el sistema de contrataciones públicas se ve debilitado, favoreciendo prácticas poco transparentes y limitando la competencia.

El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) alertó en diciembre pasado que en 2024 se contrataron mil 317 millones de pesos mediante procedimientos de excepción que incumplieron la normativa vigente. La justificación de estas excepciones, que a menudo se basan en montos considerados bajos, no siempre se respeta, lo que afecta la integridad del proceso y favorece la discrecionalidad.

En el rubro de viajes, la empresa El Mundo es Tuyo S.A. de C.V. se ha consolidado como uno de los principales contratistas, con al menos 172 millones de pesos destinados a servicios nacionales e internacionales. La plataforma Compras MX registra que esta agencia ha sido contratada por diversas dependencias para gestionar vuelos, hospedajes y organización de eventos institucionales.

La Comisión Nacional Forestal firmó un contrato por 23.2 millones de pesos con esta empresa para la gestión de vuelos y hospedajes, mientras que la Secretaría de Educación Pública pagará 8.6 millones en servicios similares. La Contraloría Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, por su parte, contrató directamente a la agencia por 457 mil pesos para servicios aéreos y de hospedaje.

Asimismo, en eventos institucionales, Caminos y Puentes Federales pagó 487 mil pesos por servicios de organización, y la Secretaría de Defensa Nacional contrató en forma directa servicios de audio y concierto en el Auditorio Nacional por 2.2 millones de pesos. La trayectoria de El Mundo es Tuyo en el sector público se remonta a administraciones anteriores, donde logró contratos por más de 4 mil millones de pesos, consolidándose como uno de los proveedores preferidos del gobierno federal durante décadas.

El uso excesivo de adjudicaciones directas es un tema que preocupa a expertos en transparencia y políticas públicas. Mariana Campos, directora de México Evalúa, ha señalado que si más del 80% de los contratos se asignan sin competencia, se debilita el sistema de compras públicas y se incrementa el riesgo de prácticas clientelares o discrecionales. Desde 2018, esta tendencia ha sido persistentemente defendida por la administración federal, que argumenta que las adjudicaciones directas permiten mayor rapidez, austeridad y control del gasto, aunque las auditorías y organismos independientes han evidenciado lo contrario, señalando fallas en la eficiencia y la transparencia del proceso.

Este fenómeno refleja una tendencia de concentración del gasto público en procedimientos que, si bien están previstos en la ley para casos excepcionales, han llegado a representar una proporción significativa en los contratos del gobierno, generando un debate sobre el equilibrio entre eficiencia y transparencia en las compras públicas mexicanas.

Compartir este artículo