Feria del Elote 2025 en Cocotitlán celebra 40 años con más de 300 productos de maíz

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

La feria, que se realizará del 9 de agosto al 7 de septiembre, espera atraer a más de 100 mil visitantes y promover la tradición agrícola de la región

La Feria del Elote 2025 en Cocotitlán, Estado de México, celebrará su 40ª edición con un programa que destaca la importancia del maíz en la cultura mexicana y en la economía local. La presentación oficial de este evento fue realizada por el Patronato de la Feria, el Ayuntamiento de Cocotitlán y el diputado de Morena, Valentín Martínez Castillo. La feria se llevará a cabo del 9 de agosto al 7 de septiembre, consolidándose como uno de los eventos gastronómicos y culturales más importantes de la región.

Se espera que la Feria del Elote reciba aproximadamente 100 mil visitantes durante su duración, con mayor afluencia los fines de semana. En esta edición, más de 100 expositores participarán ofreciendo una amplia variedad de productos relacionados con el maíz y su tradición. Entre los productos disponibles se encuentran tamales, elotes, chileatole, pulque, esquites, helados y pasteles, entre otros alimentos típicos que resaltan la riqueza culinaria mexicana.

Las autoridades locales y legislativas hicieron un llamado al Gobierno del Estado de México para que apoye y promueva activamente esta festividad. El objetivo es fortalecer la presencia del evento y brindar un impulso adicional a los productores locales, quienes dependen en gran medida de la venta de productos tradicionales derivados del maíz. La colaboración institucional busca mantener viva esta tradición que combina cultura, economía y gastronomía.

El maíz representa un símbolo fundamental en la identidad mexicana. No solo es un elemento alimenticio básico, sino también un emblema de las raíces agrícolas, las tradiciones y el trabajo de las comunidades rurales. José Manuel Luna Torres, director de gobierno de Cocotitlán, destacó que el elote y el maíz en general representan mucho más que una fuente de alimentos: simbolizan unidad, esfuerzo y bienestar para las comunidades.

La feria también tiene como propósito promover el consumo de maíz libre de agroquímicos, impulsando la producción ecológica y artesanal de diversos postres, guisos y bebidas tradicionales. Además, busca generar derrama económica para los productores y fortalecer la economía local, en un evento que combina tradición y desarrollo económico en un solo espacio.

La celebración del 40º aniversario de la Feria del Elote en Cocotitlán reafirma su carácter emblemático para la región. La iniciativa fomenta la preservación de las prácticas agrícolas tradicionales y la promoción de productos autóctonos, consolidándose como un evento de gran impacto cultural y económico. La participación comunitaria y el apoyo institucional son fundamentales para garantizar el éxito de esta festividad que honra una de las tradiciones más arraigadas en México.

Para quienes deseen asistir, la feria ofrecerá una experiencia única para conocer y degustar las delicias del maíz en sus múltiples formas, fortaleciendo las raíces de una cultura que celebra la riqueza agrícola y la creatividad culinaria de México.

Se invita a la población y a los visitantes a seguir las redes sociales oficiales del evento para información actualizada y detalles de las actividades programadas durante la feria.

Compartir este artículo