La nueva infraestructura facilitará el traslado de espectadores durante el Mundial de 2026 en Jalisco
El Mundial de Fútbol 2026 se acerca y, con él, la implementación de nuevas infraestructuras que potenciarán la experiencia de los asistentes y facilitarán el acceso a los estadios y espacios deportivos de la región. En este contexto, el Gobierno de Guadalajara ha anunciado la construcción de un Autotrén que conectará directamente con el Estadio Akron, ubicado al poniente de la zona metropolitana, en una iniciativa que busca optimizar los desplazamientos durante el evento mundialista.
La obra vial tiene un presupuesto total de 300 millones de pesos, los cuales serán financiados íntegramente por la empresa Modutram México SAPI de CV. La compañía firmará un convenio con el municipio de Zapopan para adquirir el derecho de vía del Andador Chivas durante un periodo de 30 años, asegurando así la continuidad y el mantenimiento del proyecto en el largo plazo.
La fecha prevista para que el Autotrén comience a operar aún requiere de algunos ajustes, pero las autoridades han establecido plazos claros para su desarrollo. La infraestructura comenzará su obra civil en el Circuito JVC, avenida que conecta con el Estadio Akron, a partir del 26 de agosto. Este cronograma forma parte de las acciones para cumplir con las exigencias de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), que requiere una solución vial eficiente para garantizar la llegada y salida de los espectadores de los partidos.
Las pruebas piloto del Autotrén están programadas para el 9 de abril, con la intención de poner en marcha la operación oficial el 8 de mayo. Estas etapas son fundamentales para evaluar la capacidad del sistema y garantizar su correcto funcionamiento durante el Mundial, que se disputará en varias ciudades de México, Estados Unidos y Canadá.
El proyecto contempla que, una vez finalizado, el Autotrén permitirá trasladar a los pasajeros desde el circuito hasta el Estadio Akron en un tiempo estimado de 12 minutos, ofreciendo una alternativa segura y rápida en comparación con otros medios de transporte tradicionales. Anteriormente, el acceso al estadio desde la estación del Peribús se realizaba mediante el Andador Chivas, que conectaba con una escalinata de 19 metros de profundidad y una distancia de aproximadamente 1.45 kilómetros, trayecto que se completaba en unos 12 minutos y que representaba un camino seguro y accesible para los aficionados.
El Estadio Akron, con una capacidad para 45 mil espectadores, es uno de los recintos que albergará partidos del Mundial de 2026. Su arquitectura moderna se caracteriza por cinco niveles: dos situados en el nivel del suelo y otros tres niveles visibles desde su fachada, lo que permite que su diseño se integre armoniosamente con el entorno natural. La construcción del estadio responde a los estándares internacionales y a la necesidad de ofrecer una experiencia cómoda y segura para los asistentes.
Durante la fase de la competencia mundialista, el Estadio Akron acogerá cuatro partidos del torneo, los cuales aún no han sido definidos oficialmente pero forman parte del calendario preliminar. La iniciativa del Autotrén busca, además de mejorar la movilidad, reducir los tiempos de traslado y facilitar el acceso a un evento de gran magnitud como el Mundial de Fútbol.
El compromiso del gobierno municipal y la inversión privada en infraestructura reflejan la importancia de que Guadalajara esté preparada para recibir a miles de visitantes durante la Copa del Mundo. La infraestructura vial y el sistema de transporte proyectan posicionar a la ciudad como un destino eficiente y atractivo para turistas y aficionados del fútbol en 2026. Con estos avances, se busca no solo cumplir con los requisitos de la FIFA, sino también potenciar el desarrollo urbano y la conectividad en la región.