Fallas en la Línea A del Metro CDMX generan numerosos incidentes

Redacción
7 minutos de lectura
Foto: Especial

Gobierno planea intervención y renovación de la línea afectada por inundaciones y fallas técnicas

Durante los últimos dos meses, la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México ha enfrentado múltiples interrupciones en su servicio, afectando a millones de usuarios que dependen de esta ruta diaria. Las principales causas de estas fallas han sido inundaciones y problemas técnicos recurrentes en estaciones clave como Acatitla, Santa Marta, Los Reyes y La Paz. Estas interrupciones han convertido a este tramo en un verdadero viacrucis para quienes deben desplazarse por la zona oriente de la capital.

Desde el 2 de junio y hasta el 4 de agosto, se han registrado al menos seis suspensiones oficiales del servicio en la Línea A, lo que refleja una problemática persistente y de difícil solución a corto plazo. La más reciente ocurrió la noche del lunes 4 de agosto, cuando el Sistema de Transporte Colectivo informó que las estaciones Los Reyes y La Paz estaban fuera de funcionamiento debido a revisiones y reparaciones en el sistema de catenaria. Como consecuencia, los usuarios que se encontraban en dichas estaciones fueron desalojados tras los reportes de fallas en el sistema.

El Metro confirmó que las estaciones afectadas permanecerían cerradas hasta el cierre del día, mientras personal especializado trabajaba para restablecer la operación lo antes posible. Sin embargo, esta situación evidencia la fragilidad del sistema ante las condiciones climáticas adversas y las fallas técnicas acumuladas a lo largo del tiempo.

En respuesta a esta problemática, las autoridades del Metro han anunciado la elaboración de un plan de rescate para la Línea A. Este plan contempla la solicitud de un proyecto integral para atender las fallas recurrentes en esta línea, en coordinación con el gobierno federal, que participará en la intervención del tramo afectado. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, reconoció públicamente que en las estaciones Los Reyes y La Paz han ocurrido múltiples fallas y que será necesario cerrar algunas instalaciones para realizar las reparaciones pertinentes.

Brugada explicó que se iniciará la elaboración del proyecto ejecutivo, aunque advirtió que su desarrollo lleva tiempo y que no podrá estar listo en menos de un mes. La funcionaria indicó que, en colaboración con el gobierno federal, se determinará cuándo comenzar las obras de intervención, estimando que el inicio de los trabajos sería a partir de enero del próximo año. La magnitud de las reparaciones requiere una planificación detallada y recursos significativos para garantizar la seguridad y la operación de la línea.

El pasado 30 de julio, las fuertes lluvias en la zona oriente de la Ciudad de México provocaron que el servicio de la Línea A operara de manera provisional solo entre Pantitlán y Guelatao. El director del Metro, Adrián Rubalcava, informó que las intensas precipitaciones y la acumulación de agua en el exterior afectaron el funcionamiento de la línea, imposibilitando la circulación en el tramo de Peñón Viejo a La Paz.

Asimismo, el 28 de junio, el mismo funcionario reportó una suspensión parcial del servicio en el tramo de Los Reyes a La Paz, que duró desde la noche del lunes hasta la tarde del martes 29 de julio. La causa fue un movimiento diferencial inesperado en la zona oriente de la ciudad, que generó una sobretensión en la catenaria, el sistema de cables que alimenta de energía a los trenes, provocando su ruptura y la deformación de varios postes de soporte. Como resultado, las estaciones Los Reyes y La Paz permanecieron sin servicio durante ese día, aunque el resto del tramo operó con normalidad en ambos sentidos.

A lo largo de los últimos meses, se ha documentado una serie de incidentes que han afectado la Línea A. El 2 de junio, fuertes lluvias generaron inundaciones en varias zonas, incluyendo la zona de Zaragoza. Luego, el 26 de junio, se reportó otra suspensión por acumulación de agua en las carreteras cercanas. En julio, las lluvias continuaron provocando fugas y daños en el sistema, culminando con la ruptura de la catenaria a finales del mes.

Finalmente, el 4 de agosto, se reportó una reparación en el cableado aéreo que dejó sin servicio el tramo Los Reyes-La Paz.

En junio pasado, la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la renovación de la Línea A comenzará en 2026, debido a las severas afectaciones sufridas por las inundaciones y el deterioro general del sistema. La funcionaria atribuyó los problemas a las lluvias intensas, la acumulación de basura en las alcantarillas y los hundimientos ocasionados por la sobreexplotación del acuífero.

Sheinbaum señaló que en algunos puntos del Valle de México, como en Calzada Ignacio Zaragoza, los hundimientos alcanzan hasta 25 centímetros por año, sumando más de un metro en cuatro años. Esta situación ha deteriorado la infraestructura del metro y provocado desniveles visibles en la Línea A, que actualmente presenta daños en su estructura. La mandataria adelantó que se realizarán trabajos para “enderezar” la línea y mejorar su estabilidad frente a las condiciones climáticas y geológicas adversas.

Se espera que las obras de renovación y reparación de la Línea A permitan reducir las fallas recurrentes y ofrecer un servicio más eficiente y seguro a los usuarios. La inversión y planificación de estos trabajos son fundamentales para garantizar la continuidad del transporte en una de las zonas más afectadas por las lluvias y los problemas estructurales en la capital.

Compartir este artículo