Rosa Icela Rodríguez destaca avances en la prevención del embarazo en adolescentes y presenta nuevas fases de la estrategia
La Secretaría de Gobernación informó que la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes ha logrado reducir en un 30 por ciento la tasa de fecundidad en este grupo de población en los últimos diez años. La titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, participó en la reunión del Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA), donde resaltó los avances alcanzados a través de esta política pública.
Durante su intervención, Rodríguez Velázquez compartió diversas fotografías de su participación en el evento, en las que se muestra en presencia de académicos, especialistas y representantes de organismos sociales. La funcionaria subrayó que estos resultados son producto de un esfuerzo conjunto que busca mejorar las condiciones de vida de las adolescentes mexicanas y disminuir los embarazos no planeados en esta población vulnerable.
Los datos presentados a través de las redes sociales de la Secretaría de Gobernación reflejan además una disminución del 21 por ciento en la tasa de fecundidad de niñas menores de 15 años desde el año 2018. Esta estadística evidencia el impacto positivo de las políticas de prevención y atención implementadas en los últimos años, que buscan fortalecer la educación sexual y el acceso a servicios de salud reproductiva en todo el país.
Asimismo, Rosa Icela Rodríguez anunció la puesta en marcha de la tercera fase de la estrategia, con la cual se pretende consolidar y ampliar los logros alcanzados. La nueva etapa tiene como objetivo promover el pleno desarrollo de las niñas y adolescentes mexicanas, garantizando su acceso a derechos fundamentales y fomentando su participación activa en la sociedad. Esta fase contempla acciones específicas en áreas de educación, salud, protección social y participación comunitaria, integradas en un enfoque integral y multisectorial.
El encuentro del GIPEA sirvió como escenario para presentar estas novedades y fortalecer la coordinación interinstitucional en materia de prevención del embarazo adolescente. La Secretaría de Gobernación reafirmó su compromiso de continuar impulsando políticas públicas que reduzcan las tasas de fecundidad en menores de edad, atendiendo las causas estructurales que generan esta problemática social.
El trabajo conjunto de instituciones, organizaciones civiles y comunidades es esencial para seguir avanzando en la disminución de embarazos no deseados en adolescentes. La estrategia nacional busca también sensibilizar a la población sobre la importancia de la educación sexual integral, el acceso a anticonceptivos y la protección de los derechos de las niñas y jóvenes en todo el país.
Este esfuerzo gubernamental forma parte de las acciones prioritarias del gobierno mexicano para garantizar el bienestar y el desarrollo de la infancia y adolescencia, alineándose con los compromisos internacionales de protección de derechos humanos y salud reproductiva. La reducción en las tasas de fecundidad en adolescentes representa un avance sustancial en la lucha contra la desigualdad y la pobreza, permitiendo que las jóvenes tengan mejores oportunidades de crecimiento y participación social.