Estado de México adquiere nueva cámara fría para vacunas

Redacción
4 minutos de lectura
Foto: Especial

Modernización en la logística de vacunación para ampliar la capacidad de almacenamiento en la entidad

El Estado de México ha realizado una importante inversión para fortalecer su capacidad de almacenamiento de vacunas contra el COVID-19. La adquisición de una nueva cámara fría permitirá conservar hasta 400 mil dosis, optimizando la logística y distribución en la región. Con esta medida, las autoridades buscan garantizar la eficiencia en el proceso de inmunización y responder a las demandas emergentes de la población.

Este equipo de refrigeración avanzada será instalado en las instalaciones del Centro de Salud local, donde se centralizará la distribución de las vacunas a diferentes municipios del Estado. La inversión refleja el compromiso de las autoridades mexiquenses para fortalecer la infraestructura sanitaria y asegurar la conservación adecuada de las vacunas, que requieren temperaturas controladas para mantener su eficacia.

La nueva cámara fría cuenta con tecnología de última generación, capaz de mantener temperaturas constantes de entre -20°C y -80°C, dependiendo del tipo de vacuna almacenada. Esta capacidad permitirá no solo ampliar la cantidad de dosis almacenadas, sino también garantizar su integridad y calidad durante todo el proceso de conservación. La inversión en equipos especializados es parte de una estrategia integral para mejorar la respuesta ante la pandemia.

El gobierno del Estado de México informó que la adquisición fue realizada a través de un proceso transparente y en cumplimiento con las normativas vigentes. La inversión suma a esfuerzos previos para ampliar la infraestructura sanitaria, incluyendo la adquisición de insumos y la capacitación del personal encargado del manejo de vacunas. La modernización en los procesos logísticos es clave para acelerar la vacunación y reducir los riesgos de desperdicio.

Se espera que, con la incorporación de esta cámara fría, la capacidad de almacenamiento se vea significativamente incrementada, permitiendo a las autoridades distribuir un mayor volumen de vacunas en menor tiempo. Esto es fundamental en una entidad con una población superior a 17 millones de habitantes, donde la demanda de inmunización continúa en aumento. La instalación y puesta en marcha de este equipo se anticipa en las próximas semanas.

El Estado de México refuerza su compromiso con la salud pública mediante la modernización de su infraestructura sanitaria. La adquisición de la cámara fría es un paso estratégico para garantizar la conservación y distribución eficiente de las vacunas, en un contexto donde la lucha contra el COVID-19 continúa siendo prioritaria. La inversión refleja la seriedad con la que las autoridades enfrentan la emergencia sanitaria y buscan proteger a la población.

El avance en la infraestructura sanitaria también responde a la necesidad de prepararse ante posibles nuevas variantes del virus o futuras campañas de vacunación. La capacidad de almacenamiento es un elemento clave para mantener la continuidad del proceso y asegurar que las dosis lleguen en condiciones óptimas a todos los municipios del Estado. La inversión en tecnología y equipo de refrigeración es, por tanto, un componente esencial en la estrategia de salud pública.

Compartir este artículo